Descubrimos que la actriz Mónica Ayos, de 42 años, cuando no tiene proyectos de televisión se dedica a rescatar perros abandonados, para después darles asilo y posteriormente entregarlos en adopción. Esta labor, nos platicó que tiene años haciéndolo tanto en su natal país, Argentina, como aquí en México, donde incluso le paga un sueldo a personas para que puedan darle seguimiento al cuidado de estas mascotas.
¡La actriz Mónica Ayos ha rescatado más de 45 perros en México!
Platicamos con ella y nos contó que su esposo, el también actor Diego Olivera, de 47, aunque le ha costado trabajo, poco a poco ha entendido su labor, así como sus hijos.
-Mónica no tienes una fundación como tal, pero platícanos ¿desde hace cuantos años te has dedicado a rescatar, cuidar y entregar a perritos en adopción?
“Desde pequeña los animales que he tenido fueron rescatados, a excepción de algunos regalos de cumpleaños, entre familiares y amigos, porque saben que desde siempre me han gustado los cachorritos”.
-¿Eres voluntaria de algunos albergues o asociaciones en pro de los animales?
“Siempre me ha gustado cuidar, alimentar, educar, criar a los perritos, y todo lo hago sin fines de lucro, yo en lugar de quedarme un sábado mirando una películas en casa, me gusta ayudar a los perritos que no tuvieron la misma suerte que otros en tener un hogar”.
-Me imagino que la recompensa para ti es ver a los animalitos felices
“Mi empatía es con la vida, con el prójimo, y a lo largo de mi vida, ya desde niña tuve la iniciativa de ayudar a quien lo necesita y en lo que puedo, es algo natural que sale de mi corazón y es algo que me nace. No es algo específico sólo con los animales, sino mas bien con el mundo en el que vivo. En el caso de los animales, me di cuenta de la problemática de sobrepoblación de perros callejeros por abandono y posterior reproducción por no haber sido esterilizados y así multiplicarse, ya hace tiempo y no tuve dudas en colaborar en los ratos que puedo y tengo libres para poner mi granito de arena, no me da igual, no puedo ser indiferente”.
-Pero resulta que esta labor altruista a favor de los animales nació en Argentina y también la practicas aquí en México…
“Así es, no se trata del lugar donde nací, creo que si mañana me voy a vivir a Rusia haría exactamente lo mismo, te voy a platicar una anécdota. En Buenos Aires en plena grabación de una novela en una de las locaciones un perro callejero me empezó a seguir por todos lados, y no pude contener mis ganas de ayudarlo, así que lo agarré, lo metí en mi auto y ahí lo dejé hasta terminar de grabar mis escena, obviamente lo dejé con las ventanillas medio abiertas para que se ventilara, al terminar de grabar, fui a mi auto y no te quiero contar cómo me dejó mi auto, porque claro que un perro callejero va a tener todas las pulgas y garrapatas que te puedas imaginar (ríe), pero yo feliz por ayudarlo, pero luego de llevarlo a un veterinario, que lo revisaran, bañaran, desparasitaran y demás, y no conforme con eso me fui a darlo en adopción puerta a puerta, buscando a la familia correcta para ese animalito, hasta que lo hice”.
-¿Y en México, has tenido experiencias agradables con los perritos?
“Claro que sí (ríe), aquí en México, me llamó mi querido amigo a quien adoro, Andrés Palacios, que tiene un enorme corazón y conciencia social y me dijo: ‘¡Oye Moni, tenemos otra misión!’. No nos sentimos súper héroes ni mucho menos, pero nos encanta ayudar, y me mandó un video de una de sus locaciones de la telenovela El Bienamado, con una perrita y sus cachorros, estaban sueltos y sin dueño, pero como él estaba trabajando no podía hacer mucho, así que le dije voy para allá, y llegué así como estaba, con ropa de gimnasio, gorra y tenis, fue muy gracioso verme ahí en medio de los campers de Televisa cargando a los 9 cachorros, sin maquillarme ni producirme (ríe)” .
-¿Al rededor de cuántos perros has ayudado?
“La verdad lo hago desde pequeña y no llevo la cuenta porque individualmente he recogido muchos para esterilizar vacunar y dar en adopción, pero en verdad han sido muchos, en Argentina perro que rescato perro que se va en adopción. En México llevaré unos 35 perros rescatados, y este último de 9 cachorros y su mamá, todos ya esterilizados, desparasitados y vacunados, la ayuda es completa”.
-¿Cómo le haces para no encariñarte con las mascotas que vas conociendo?
“Bueno, en principio sepan que no los tengo en mi casa, no habría infraestructura preparada para ellos, por eso escojo lugares aptos y con gente idónea en espacios verdes y con cuidados personalizados, ya que los perros que vienen de la calle cada cual tiene su historia, tal vez de maltratos o de abandono, y algunas veces hay que enseñarles a convivir con otros perros, e incluso con las personas, para quitarles el miedo o la desconfianza”.
-¿Tú estás con ellos en este proceso?
“Trato de hacerlo, yo paso varias horas por semana con todos ellos y sigo de cerca cada caso, y si tengo telenovela me hago espacio los fines de semana o entre semana incluso, la verdad, todos los que he rescatado resultaron geniales y muy amorosos”.
-¿Me imagino que ellos también se encariñan contigo?
“Sí, me ven y enseguida reconocen mi voz, y se me vienen todos juntos encima, (ríe), siempre voy con ropa cómoda porque termino en el pasto jugando con ellos, muchas veces viene Diego y se suma, también llevo a mi hija (Victoria de 12 años), para que desde chica tenga estas experiencias que tienen que ver con los seres que no tienen voz para defenderse”.
-¿Consideras que hay mucho por hacer?
“Claro, nunca es suficiente, lo importante es concientizar hay una cantidad de perros que son abandonados en las calles y al no ser esterilizados siguen teniendo crías y el problema se va agravando y para que no haya una sobrepoblación de perros callejeros se necesita difusión de información, concientización y colaboración tanto de la gente como del gobierno para que haya más programas de esterilización gratuita, pero eso es trabajo de todos”.
-¿Qué le dirías a la gente que aún no hace conciencia de esto?
“Sin dudas la castración y/o esterilización de los animales sumada a la adopción responsable sin abandono posterior, son las soluciones para la problemática de tantos perritos callejeritos que vemos sin rumbo”.
-¿Ha habido famosos que han estado interesados en adoptar a alguno de tus perritos?
“Sí, pero hasta que no sean entregados prefiero no mencionar para que no se sientan en el compromiso, pero sí he tenido el gran apoyo de los actores difundiendo cada tanda de adopciones y eso es muy valioso. cada vez somos más los que queremos un mundo mejor, sin indiferencia a los que no pueden defenderse”.
-¿Cómo le haces para mantener a tantos cachorros porque no es fácil ni económico, recibes alguna ayuda?
“Hay muchas personas maravillosas de Chiluca (Estado de México), que donan, apoyan, ayudan, ellos son los verdaderos héroes, pero nadie se entera, con un corazón enorme”.
-¿Te gustaría tener tu propio albergue o fundación para perros de la calle?
“No cuento con el tiempo para ser yo quien esté a cargo porque trabajo mucho en México, luego descansamos un tiempo en nuestro hogar de Miami y además viajo a Argentina a visitar a mi familia, hago todo lo que puedo porque me nace hacerlo”.
-Cuéntanos ¿cuál es el proceso una vez que una mascota llega a tus manos?
“Primero la valoración de mi veterinario de confianza, luego depende la edad del animal, desparasitación, vacunas y unos días para recuperarse del estrés que significa para ellos, el temor a ser maltratados o no saber cuáles son nuestras intenciones; luego el convivio con otros perros de su tamaño, vamos probando, y esterilizados ya es más fácil porque son mas dóciles, lo genial de los callejeros o criollos, es que aunque no sean de raza, son aptos para enseñarles muchas cosas, son muy inteligentes, y tienen la chispa que les da la vida callejera, son muy graciosos y cariñosos, además son agradecidos”.
-Me platicabas incluso que le pagas a personas para que te ayuden a cuidarlos, bañarlos y alimentarlos
“Sí, es un trabajo y es tiempo que ellos invierten en eso, y con gente que sabe mucho de animales, la verdad es una cadena de ayuda, siento que es una buena inversión sin esperar nada a cambio, más que darles una nueva oportunidad a los animales y es una chamba llena de amor para esta maravillosa gente responsable”.
-¿Qué te dice Diego, tu esposo al respecto, ¿te apoya?
“Diego quiere mucho a los animales, él solo maneja cuenta de Instagram y cuando puede me ayuda a difundir a los perros que estamos dando en adopción, en casa tenemos perros, obvio, pero creo que en medio de una jauría no se sentiría cómodo (ríe), es menos apasionado que yo y más mental, Diego es el que en esta pareja tiene los pies sobre la tierra y yo soy la que vuela, él es organizado y yo improviso en mi día a día”.
-¿Tus hijos te ayudan también en esta labor?
“Al principio mi hijo mayor, y yo en Argentina recogíamos animales de la calle, en una ocasión, Fede llegó con 6 cachorritos abandonados, y cuando llegó Diego corríamos a esconder a los perros en su cuarto, y le subía a la música a todo volumen para que papá no escuchara los llantos y ladridos de los animalitos, mi hija Victoria también es mi cómplice en esta batalla, pero para ser sincera, Diego con el tiempo comenzó a comprender un poco más nuestra necesidad, ahora hasta nos acompaña para pasar tiempo con los perros, y la idea cada vez le parece mas interesante”.
-Algo importante que hay que saber es que una vez que entregas un cachorro a una persona te encargas de investigar previamente si es apto para tener una mascota
“Sí, el hecho de que sea “adopción responsable” implica un formulario, para saber si la persona que se lo lleva es apto o no, y de ser así, le damos seguimiento, llamando de vez en cuando para saber cómo sigue todo, cómo se portan, es lo más seguro para que no vuelva a la calle, en todo caso siempre prefiero que me lo devuelvan, aunque es algo raro que eso pase”.
-¿Qué mensaje le darías a todas esas personas que en lugar de adopta gastan mucho dinero tratando de comprar perros caros, de buena raza para después deshacerse de ellos?
“Les diría que: ‘Los amigos no se compran’. Adopten, la adopción es no solo parte de la solución a tanto callejero, sino que te dará una sensación fantástica al saber que estás salvando una vida dándole amor, un techo y una segunda oportunidad”, finalizó.