¿Cómo controlar la diabetes?

¿Cómo controlar la diabetes?

Requiere de vigilancia constante y apoyo de diversos especialistas.

56292a4ed6923.jpg

Especial

Especial

La Organización Mundial de la Salud OMS menciona que en el mundo existen 347 millones de personas con diabetes. En México esta enfermedad se encuentra entre las principales causas de muerte según datos de la Encuesta Nacional de Salud ENSANUT 2012.
La diabetes es una enfermedad crónica es decir que no tiene cura la cual requiere de una vigilancia constante y el apoyo de diversos especialistas para evitar complicaciones a corto y largo plazo, sin embargo la mayor responsabilidad para el cuidado de la misma debe ser por parte del paciente.
A continuación se presentan algunos puntos importantes que se deben considerar para un mejor control:
Alimentación:
Una alimentación correcta para una persona que padece diabetes debe considerar los siguientes puntos:
• Comer porciones pequeñas a lo largo del día.
• Consumir frutas y verduras preferentemente crudas.
• Reducir el consumo de grasa y sal.
• Limitar el consumo de bebidas alcohólicas
• Elegir alimentos con bajo índice glucémico como cereales integrales.
• Eliminar el consumo de alimentos con azúcar.

Un mayor apego a estas consideraciones no solo ayudará a un mejor control de la glucosa, sino también de la diabetes.
Actividad Física:
Realizar actividad física de manera frecuente para una persona que padece diabetes significa mantener un peso corporal saludable, tener buena autoestima y mejorar la acción de los medicamentos. Actividades como caminar, bailar, nadar y practicar yoga son de las más recomendadas, pero también, limpiar la casa, sacar al perro a pasear e ir al trabajo caminando son una buena opción. Así que no hay pretexto ¡es momento de activarse!
Auto monitoreo:
Una vigilancia continua por parte del paciente diabético ayuda a detectar de manera oportuna el aumento o disminución de la glucosa en sangre glicemia y permite realizar los ajustes necesarios al tratamiento, por parte del médico de cabecera.
Cuidado de los pies:
Es muy importante que las personas con diabetes cuiden adecuadamente de sus pies para evitar complicaciones, ya que la mala circulación y las lesiones en los nervios por causa de la neuropatía son problemas frecuentes en esta enfermedad y que al no ser tratadas a tiempo pueden derivar en un pie diabético”.
A continuación algunos consejos para cuidar los pies:
• Se deben lavar diariamente con agua tibia y jabón neutro preferentemente, secándolos perfectamente incluso entre los dedos. Posteriormente se debe colocar crema humectante en ambas piernas y entre los dedos se debe colocar talco, esto ayudará a visualizar algún daño que pudiera existir.
• Las uñas deben cortarse en línea recta sobre todo para evitar que se entierren y provoquen heridas. En caso de que resulte difícil el corte de uñas por uno mismo, la recomendación es asistir con un podólogo.
• Se deben utilizar calcetines, calzado cómodo, de piel blanda y que permita la transpiración.
• Se debe examinar el calzado antes de ponérselo para checar si hay objetos extraños como alfileres, piedras o deformaciones en las plantillas que puedan causar excoriaciones.
• En caso de tener alguna herida se debe limpiar todos los días con agua, jabón y desinfectante, en caso de ser necesario se debe cubrir con gasas nuevas y limpias.

Cuidado de los ojos:
Mantener niveles de glucosa cercanos a la normalidad y conservar bajo control la presión arterial, ayudará a evitar o prevenir el inicio de la retinopatía.
Por esta razón se debe acudir al oftalmólogo al momento de ser diagnosticado con diabetes y posteriormente dos veces al año para que se realice un examen de la vista, este ayudará a revisar la retina y buscar signos de cataratas o glaucoma.
El buen manejo y control de la diabetes, son elementos básicos para la prevención de complicaciones a corto y largo plazo.
En la actualidad el consumo de bacterias probióticas como el Lactobacillus casei Shirota en pacientes con diabetes está recomendado como un coadyuvante de su tratamiento, debido a que pueden ayudar a disminuir las infecciones de tipo gastrointestinal, además de ayudar a estimular el sistema inmunológico de los pacientes.
¡Cuidémonos hoy para prevenir enfermedades mañana!
Visita Yakult para más consejos de tu interés y el de tu familia.

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -