Conoce al doctor de las aves... ¡está en la UNAM!
Juan Carlos Morales, médico veterinario, brinda atención médica a pájaros enfermos o desprotegidos.

Hospital de las aves
La belleza de sus cantos, la majestuosidad de sus colores, el destello de sus plumajes al vuelo; muchos han sido los motivos por los que, desde tiempos inmemoriales, las aves han sido veneradas como un símbolo de hermosura, elegancia y libertad por distintas culturas del mundo.
Por todo ello, para Juan Carlos Morales, de 61 años, que es médico veterinario por la UNAM, resultaba difícil pensar en el porqué en México, pese a su larga relación con las aves y la gran biodiversidad de especies con que cuenta, nadie había pensado en construir la infraestructura necesaria, ni en preparar a los especialistas adecuados para ofrecer servicios médicos de calidad para aquellos animales.
¿Desde cuándo existe el Hospital de Aves de la UNAM y cuál fue el motivo para su creación?
Se creó en abril de 2004, en respuesta a la demanda de atención a las aves de compañía, pues cada vez hay más gente que tiene interés en que sus mascotas sean atendidas por especialistas que procuren su salud, ya que los consideran parte de la familia. Todo inició a mi regreso de Estados Unidos, donde me especialicé en aves por la Universidad de Georgia.
Ya en México vi la necesidad de crear el hospital en la UNAM, donde me desempeño como docente, y platiqué con las autoridades correspondientes de Ciudad Universitaria, quienes aceptaron hacer el experimento. Empezamos con un espacio muy pequeño, recibíamos a un paciente por semana, pero poco a poco se fue corriendo la voz y nos fuimos consolidando”.
-¿Son el único de su tipo en México?
Así es, antes se atendía a las aves en el Hospital de Perros de la Facultad de Veterinaria, pero eso provocaba que se estresaran con tanto ladrido”.
-¿Cuál es la principal causa por la que ingresan las aves?
Los problemas de nutrición, porque la gente no sabe qué darles de comer; suponen que un loro sólo debe comer semillas de girasol, y ocasionalmente un pedazo de elote, pero eso afecta mucho porque no obtienen los nutrientes suficientes, reduciendo su expectativa de vida a menos de la mitad. Han llegado aves de 20 años con el sistema inmunológico muy afectado, pues presentan problemas hepáticos, cardiacos y renales, resultado de una inadecuada alimentación”.
Conoce toda la historia en la Edición 819 de tu Revista TVNotas.
Síguenos en TwitteryFacebook
También estamos en Google +
JPG