¡De la vista nace el amor!...

¡De la vista nace el amor!...

Pensando en ayudar, Carlos Orellana y Javier Okhuysen crearon una clínica para operar de cataratas y otros males a gente de escasos recursos: “La ceguera es la segunda discapacidad del país ¡y queremos terminar con ella!”

Carlos Orellana y Javier Okhuysen, son los fundadores de Sala Uno.

Carlos Orellana y Javier Okhuysen, son los fundadores de Sala Uno.

/

Esteban Sánchez

Carlos Orellana y Javier Okhuysen, son los fundadores de Sala Uno.
Esteban Sánchez

En México hay más de 1 millón de personas mayores de 45 años que padecen cataratas, y de éstas, 700 mil tienen ceguera total. Estas cifras alarmaron a dos jóvenes emprendedores quienes decidieron fundar Sala Uno, clínica que atiende esta situación, ofreciendo precios bajos.
Javier Okhuysen, de 30 años, uno de los socios fundadores, nos habló de este noble proyecto:
“Queremos hacer algo por nuestro país”
-¿Cómo nace la idea de crear la clínica Sala Uno?
... Carlos Orellana y yo nos conocimos fuera de México. Tenemos siete años de experiencia trabajando en Nueva York, Londres y Madrid, en temas de banca y empresas. Después de acumular esa experiencia regresamos a México para hacer algo por los mexicanos. Creemos que la gente que tiene la capacidad para hacer cambios importantes debe estar en el país haciendo cosas diferentes para avanzar”.
-¿Por qué decidieron enfocarse en este tema de la ceguera?
Carlos y yo analizamos varias oportunidades de abrir empresas en el país, y nos dimos cuenta de que donde más ayuda falta es en educación y salud. Hicimos investigaciones y vimos que la oftalmología es una necesidad grande de nuestro país”.
“Pusimos los ahorros de toda nuestra vida”
-¿Con quién te acercaste para empaparte de esta problemática?
Primero, con los mejores expertos de salud del país; hablamos con gente de negocios y con doctores, nos dimos cuenta de que las ofertas que hay son un poco caras para la gente. De ahí surgió la idea de abrir una empresa enfocada a los sectores socioeconómicos medio y bajo, con precios accesibles”.
-¿Se hizo una inversión fuerte para arrancar?
Pusimos los ahorros de toda nuestra vida. Creo que como jóvenes estamos apostando todo lo que tenemos para sacar esto adelante y lo hacemos porque confiamos mucho en el proyecto y en el equipo. Siento que nuestra inversión va a ser muy positiva”.
-¿De dónde vienen los médicos que seleccionaste para trabajar contigo?
Del Hospital de la Ceguera, del Conde de Valenciana y del Hospital de la Luz, que son los tres hospitales-escuela más reconocidos de nuestro país. Los doctores son muy jóvenes y de inmediato se comprometieron con la causa”.
“En algunos lugares cobran hasta 40 mil pesos”
-¿Qué expectativas tienen de la gente?
Estamos programando 85 cirugías por semana y las cosas pintan bien. Ya tenemos tres semanas en operación y sí ha venido gente a las consultas, esto habla de la calidad que les estamos ofreciendo”.

-¿Y qué costo tienen las cirugías?
“La cirugía de cataratas, que es el principal servicio que estamos brindando, cuesta 6 mil 400 pesos y es el más bajo frente a otras opciones en el país. En otros lugares se dispara incluso hasta 40 mil’’.
-¿Tienen planes de crear su propia fundación?
En efecto; de hecho, el 10 por ciento de lo que ganamos como empresa se dona para hacer cirugías gratis. Por el momento, sólo tenemos esa capacidad porque vamos empezando, pero esperamos aumentar y ayudar al mayor número de personas”, finalizó.
Sala Uno se encuentra en la calle de Mérida 204, colonia Roma. Los horarios de atención son: de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde, y el teléfono: 55 5264-5009. Su página en internet es www.salauno.com.mx
Síguenos enTwittery también enFacebook.

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -