¡Héroe olvidado! Hace 27 años rescató a varias personas del sismo del 85

¡Héroe olvidado! Hace 27 años rescató a varias personas del sismo del 85

Marcos Efrén, La Pulga, fue uno de los voluntarios que arriesgó su vida para salvar la de un grupo de desconocidos.

Marcos Efrén Zariñana Guadarrama, mejor conocido como La Pulga

Marcos Efrén Zariñana Guadarrama, mejor conocido como La Pulga

Marcos Efrén Zariñana Guadarrama, mejor conocido como La Pulga

CUAUTLA, Morelos.- La mañana del 19 de septiembre de 1985, México pasó por la peor catástrofe de su historia: un temblor de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió durante más de dos minutos el corazón de la nación. Los edificios, escuelas, hoteles, cines, casas y miles de vidas sucumbieron en cuestión de segundos. Se vivía una desesperación como ninguna otra, algunos lloraban amargamente, otros corrían buscando auxilio y muchos más se unieron a la labor de rescate.
Marcos Efrén Zariñana Guadarrama, mejor conocido como La Pulga, es uno de los héroes emblemáticos de ese terrible día. Gracias a su valor y coraje, muchas personas tuvieron una segunda oportunidad, pues su pequeño pero ágil cuerpo le permitió ingresar a lugares donde otros rescatistas no conseguían llegar.
Hoy, 27 años después, él continúa luchando para salir adelante, ya que es un hombre de 69 años a cargo del bienestar de su familia, por lo que vende agujas en los camiones para llevar el pan a su casa.
Don Marcos nos recibió en su hogar tocando una melodía al lado de su perro Pacquiao, que comienza a aullar al ritmo de la armónica. Cuando termina, acerca su cabeza con dificultad para escuchar nuestras preguntas.
¿Qué recuerda del temblor de 1985?
“Iba llegando sobre Calzada de Tlalpan, fui al DF porque como desde joven he corrido ese día, iba a recoger mi playera y número para el Maratón. El temblor me agarró exactamente en el autobús. Por las ventanas veía a la gente corriendo como no te imaginas; salía despavorida, envuelta en sábanas o toallas, con lo que fuera, porque era muy temprano y no les dio tiempo para vestirse. Me sorprendió ver el Hotel Finisterre, sobre Tlalpan, recostado sobre un puente peatonal y muchos otros edificios dañados.
Enseguida me salté los escombros y me puse al servicio del oficial que coordinaba las labores de rescate. De ahí sacamos ocho personas vivas. Luego, al ver tanta destrucción y que necesitaban ayuda, decidí quedarme en el DF y me moví hacia el Centro. No quiero ni acordarme, me es muy doloroso revivir esos momentos, pues fue horrible ver llorar con tanto dolor a esa pobre gente que había perdido a un ser querido”.
-¿Rescató a muchos?
Salvé a 27 personas en Tlalpan, en la delegación Venustiano Carranza y el Centro Histórico. Ahí estuve 15 días, bajé ocho kilos y medio, porque apenas medio dormía y comía para continuar sacando gente. Comencé dirigiendo una brigada de rescate que operaba en Avenida Insurgentes y con la que fui al Hotel Regis; en esa ocasión sacamos ocho cuerpos de unos turistas brasileños carbonizados.
Para el sábado me reporté con el capitán Silva, que era el encargado de las labores de rescate del Conalep, que se colapsó en la calle de Iturbide, y había dejado centenares de fallecidos. Ahí trabajé 18 horas sin interrupción, removiendo escombros, pero valió la pena, ya que logramos sacar a 4 jóvenes que permanecieron día y medio atrapados”.
No te pierdas toda la historia en la edición 827 de tu Revista TVNotas

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -