El Rey Mago Baltasar, ¡no era de raza negra!
Las verdaderas apariencias de los Reyes Magos cambiaron con el tiempo: Melchor, el más joven; Gaspar, el anciano y Baltasar tenía tez blanca y barba castaña.

Para simbolizar la riqueza, en sus cofres transportaban oro, mirra e incienso.
/EFE
La adorable historia de quiénes son los Reyes Magos en realidad, ha cambiado desde las primera imágenes que se conservan de ellos del Siglo 3, en las tumbas subterráneas romanas.
El evangelio que narra la historia, vincula a los reyes con el nacimiento de Jesús de Nazaret, y que en ese suceso, lo fueron a visitar llevándole obsequios por haber nacido. Para simbolizar la riqueza, en sus cofres transportaban oro, mirra e incienso.
La primera representación conocida de éstos, se encuentra en la catacumbas de Priscila, en la que la presencia de los Reyes Magos varía, pues aparecen 2, 3 y 4. Sin embargo, 3 siglos después, ‘los Magos del Oriente’ aparecen en los mosaicos de San Apolinar, el Nuevo de Ránava, como 3 hombres conocidos como Melchior, Gaspar y Balthassar. Estas figuras van a pie a llevares presentes al recién nacido, y aunque cambió la forma de escribir los nombres, la fonética sigue de la misma manera.
Melchior, es el más joven; Gaspar tiene una gran barba blanca y al parecer, era el único anciano de los 3; Balthassar tenía una apariencia con tez blanca y barba castaña.
Los Reyes Magos han sufrido cambios es sus aspectos, pero no es sino Balthassar quien sufre una transformación más drástica; al final del periodo gótico, resulta ser de raza negra,quizá de procedencia etíope y así lo interpretan las obras pictóricas o escultóricas del Siglo 15.
Se tiene la idea que los obsequios que llevaron a Jesús están relacionados con la Trinidad, con las 3 edades del hombre y/o con las 3 partes del mundo que se conocían en la Edad Media: Asia, África y Europa, de forma que correspondían con las 3 razas del género humano.
De magos a reyes
Su vestimenta inicial, vistosa y llena de color, propia de los sacerdotes y sabios de Oriente, se volvió más sencilla durante el periodo Románico y el gorro frigio se transformó en corona. El concepto de mago había ido adquiriendo un tono insultante, equiparándose al de brujo y se quiso dignificar su imagen atribuyéndoles una posición real, por ello se le conoce como reyes magos, pues se dedicaban a la magia, pero tenían la imagen de reyes.
ML