FOTOS: Muestran consecuencias del uso excesivo de metanfetaminas
El condado de Multnomah quiere evitar que los jóvenes consuman la droga.

Todo forma parte de un programa para prevenir el uso de la sustancia.
/Especial
Una serie de fotografías han cobrado gran popularidad en los últimos días, pues muestran los efectos que produce en el cuerpo humano el uso excesivo de metanfetaminas. Las imágenes, que están acompañadas con un video, buscan crear conciencia entre la población que consume la droga.
Los retratos fueron publicados periódicamente por la oficina del Sheriff del condado de Multnomah en Oregon, Estados Unidos, y en cada uno se puede apreciar el desgaste físico del que son presos los adictos a dicha sustancia.
Las autoridades de la localidad compartieron los testimonios para advertirle a la población y en especial a los jóvenes, de los riesgos y estragos que genera el estupefaciente en el cuerpo.
En los rostro de los adictos se muestra cómo la droga va consumiéndolos, pues su piel adquiere una tonalidad grisácea y demacrada; además de que la mayoría pierden piezas dentales y cabello.
Otros efectos de las metanfetaminas son la presencia de cicatrices y costras en la cara. Además, las autoridades quieren evitar que más jóvenes caigan en la cárcel por la adicción, pues desde el 2004 han sido arrestados 2 mil 4 personas.
Las imágenes forman parte de un proyecto titulado ‘Faces of Meth’ Caras de las Metanfetaminas y de acuerdo con Bret King, uno de los principales impulsores del programa, muchas de las personas que caen en prisión ya han consumido otro tipo de drogas.
Cuando entrevisté a varios sujetos de las fotos descubrí que no sólo eran adictos a las metanfetaminas, sino que también consumían cocaína y habían iniciado sus adicciones con otras drogas en apariencia más inocentes, como el alcohol o el cannabis”, reveló el diputado local, de 45 años.
Las fotografías también son exhibidas en universidad y escuelas de la Unión Americana, pues quieren informar a los estudiantes de qué les puede pasar si consumen la droga.
VCN