Murió Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’
El comediante perdió la vida a los 85 años en Cancún.

Empezó su carrera con Viruta y Capulina, de quien fue gran amigo.
/Especial
Lamentablemente este viernes 28 de noviembre aproximadamente a la 01:20 de la tarde perdió la vida el popular comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, de 85 años de edad, mejor conocido como ‘Chespirito’. El actor fue comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor de televisión.
Su esposa Florinda Meza, con quien vivió por más de 27 años en unión libre y en 2007 decidieron contraer matrimonio, se encuentra destrozada con esta noticia.
Don Roberto fue una persona muy querida en el medio del espectáculo, por lo que el director de cine Agustín P. Delgado le puso el sobrenombre de ‘Chespirito’, diminutivo de la pronunciación en español del nombre William Shakespeare, pues para Delgado el comediante tenía el mismo talento que el famoso escritor británico.
El también creador de personajes como ‘El chavo del 8' y ‘El Chapulín Colorado’, ‘El Chompiras’, ‘El Doctor Chapatín’ y ‘Chaparrón Bonaparte’, nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México.
Inició su carrera como creativo publicitario, profesión que lo conectó con la radio y la televisión en 1950.
Bolaños realizó varios guiones cinematográficos para Viruta y Capulina, con quienes se inició fugazmente como actor en la película ‘Dos criados malcriados’ en 1960.
En 1968 surge su primer programa: ‘Los supergenios de la mesa cuadrada’, con María Antonieta de las Nieves, Rubén Aguirre y Ramón Valdés. En ese mismo año dio inicio su carrera como actor interpretando al ‘Doctor Chapatín’.
En 1970 estrenó uno de sus más emblemáticos programas: ‘Chespirito’, donde nació ‘El Chapulín Colorado’. Un año más tarde, la empresa que lo vio nacer como productor le dio un segundo programa, el cual lo llevaría a ser considerado un ídolo en toda América Latina: ‘El Chavo del 8'.
Aunque ‘El Chavo del 8' se dejó de transmitir a inicios de 1990 en México, sus repeticiones aún se pueden ver en varios países del Continente Americano.
Debido a su contenido de comedia blanca, el 22 de octubre de 2006 se transmitió ‘El Chavo animado’, caricatura dedicada a los niños.
La serie es tan popular en México y Estados Unidos que se hizo una licitación para poder lanzar una serie de mercancías inspiradas en los personajes de la caricatura en la Unión Américana, en donde se van a fabricar, distribuir y comercializar productos como: juguetes, artículos para escuelas, decoración del hogar y de cama, así como productos de salud, belleza y accesorios de vestir.
Su legado es tan grande que La Casa de Moneda de México emitió una colección de monedas conmemorativas de ‘El Chavo del 8'; así que personajes como ‘La Popis’, ‘El Chavo’, ‘Don Ramón’, ‘El profesor Jirafales’, ‘Doña Florinda’ y ‘Doña Clotilde’, están plasmados en mil sets elaborados en plata pura con acabado en satín, y en otros mil sets de bronce y alpaca que la casa puso a la venta con un costo de 4 mil 250 pesos.
Don Roberto protagonizó películas escritas por él como: ‘El Chanfle’, ‘El Chanfle 2', ‘Don Ratón y Don Ratero’, ‘Charrito’ y ‘Música de viento’.
En teatro, ‘Chespirito’ estelarizó la obra de teatro ’11 y 12', la cual duró más de una década en cartelera.
El 28 de mayo de 2011, ‘Chespirito’ abrió su cuenta de Twitter donde alcanzó en menos de una semana medio millón de seguidores.
Su compromiso social se vio reflejado en la Fundación ‘Chespirito’ comandada por su hija, Marcela Gómez Fernández, quien se da a la tarea de ayudar a pequeños y jóvenes de escasos recursos. Los fondos para la institución se recaudan haciendo subastas y pidiendo ayuda a personalidades del medio del espectáculo, cultura y deporte.
Su hijo Roberto Gómez Fernández heredó el talento de su padre, pues es uno de los más reconocidos productores de la televisora de San Ángel. Ha llevado a la pantalla chica telenovelas como ‘Cachito de cielo’, ‘Para volver a amar’, ‘Alma de hierro’, ‘Clap… El lugar de tus sueños’, ‘El juego de la vida’ y ‘Locura de amor’.
A Don Roberto Gómez Bolaños le sobreviven sus hijos Roberto, Graciela, Marcela, Paulina, Teresa y Cecilia, así como su esposa Florinda Meza.
Descanse en paz.