El antes y el después de los galanes de las telenovelas
Su presencia hacía suspirar a más de una televidente.

Alfredo es un hombre muy atractivo.
/Especial
La presencia masculina en los melodramas, es fundamental, ya que son ellos quienes ponen a suspirar a primera vista a sus protagonistas y a las televidentes.
Con el paso de los años estos guapos histriones se han convierten en primeros actores y aquí te presentamos a algunos de ellos.
Alfredo Adame inició su carrera en el mundo del espectáculo en 1988 como modelo profesional, pero debido a su carisma debutó a finales de ese año en conductor.
Es tal el carisma de Adame que el productor Juan Osorio no dudó en darle la primera oportunidad como actor en el melodrama ‘Mi segunda madre’. Un año después el productor Gonzalo Martínez Ortega, le dio su primer protagónico en ‘La fuerza del destino’ y de ahí le siguieron: ‘Yo no creo en los hombres’, ‘De frente al Sol’, ‘Más allá del puente’, ‘Retrato de familia’, entre otras. Actualmente participó en ‘Lo que la vida me robó’, con el personaje ‘Benjamín Almonte’.
Los hermosos ojos azules de Humberto Zurita llamaron tanto la atención en el mundo del espectáculo, que inmediato fue contratado por el señor telenovela Ernesto Alonso en la telenovela ‘Muchacha de barrio’, protagonizada por Ana Martín y Guillermo Munrray.
6 años después, el mismo productor lo lanzó como protagónico en ‘De pura sangre’ donde conoce, se enamora y pide matrimonio a Christian Bach.
A esta experiencia le siguieron ‘Alguna vez tendremos alas’, ‘La antorcha encendida’, ‘Bajo un mismo rostro’,
‘El candidato’, ‘Agua y aceite’, ‘Secretos del alma’ y ‘Vivir a destiempo’, por mencionar algunas.
Su acento y porte cubano hicieron que César Évora, se colocara rápidamente entre los consentidos de las mujeres que querían verlo en la pantalla chica, por lo que después de su debut en ‘Corazón salvaje’ en 1993 le llovieron varias propuestas de trabajo.
Entre las telenovelas que participó se encuentran: ‘Cañaveral de pasiones’, ‘Luz Clarita’, ‘El privilegio de amar’, ‘Laberintos de pasión’, ‘El manantial’, ‘La madrastra’, ‘Abismo de pasión’, ‘Amor bravío’, ‘La tempestad’, entre otras.
Rogelio Guerra inició su carrera en los años 60; su porte y distinción hizo que estelarizara varias cintas del viejo oeste, por lo que fue hasta mediados de la década que se le pudo ver en la pantalla chica
Uno de los personajes con los que más se le recuerdan es con ‘Luis Alberto Salvatierra’, en el melodrama ‘Los ricos también lloran’, años más tarde le llegarían historias como ‘Amalia Batista’, ‘Vivir un poco’.
Actualmente y con unos años de más se ha convertido en todo un primer actor, que se ha sabido consagrar con melodramas como ‘Azul tequila’, ‘Nada personal’, ‘Qué bonito amor’ y ‘Lo que la vida me robó’.
Sideral
AR