El padre José de Jesús, baila, actúa y vuela ¡a 5 metros de altura en Pastorela!

El padre José de Jesús, baila, actúa y vuela ¡a 5 metros de altura en Pastorela!

“Acabo adolorido, empapado y como no me puedo sentar, ni al baño puedo ir, por eso los domingos, que son dos funciones, ¡ni siquiera como!”

Padre José de Jesús Pastorela 2016

Padre José de Jesús Pastorela 2016

/

Esteban Sánchez

Pastorela 2016 Padre José de Jesús
Esteban Sánchez
Padre José de Jesús Pastorela Un angel en tu camino
Padre José de Jesús Pastorela Un angel en tu camino

El padre José de Jesús, de 62 años, no deja de sorprender con su entusiasmo y creatividad. Este año nuevamente presenta la pastorela ‘Un Ángel en tu camino’, donde es productor, guionista y actor. Cuenta con más de 30 actores en el escenario, entre quienes figuran Tatiana, de 48, como la narradora y Édgar Vivar, de 67, como ‘Lucyfer’. Además participa el Ballet Broadway México, el Ballet México Mágico. Como todo un profesional tomó dos meses clases de tap para bailar junto con el resto del elenco, pero además realiza un verdadero sacrificio al utilizar el arnés de más de cinco kilos de peso para poder volar a través del escenario como el ángel San Miguel y ofrecer un espectáculo mágico, dirigido a la familia y que los niños pueden disfrutar con personajes tan singulares y con un mensaje positivo.

-¿Por qué eligió interpretar el personaje de San Miguel?
“Porque es la voz que va indicando cuáles son los pecados capitales que es el punto central de la pastorela. Aunque parezca que no, es la parte evangelizadora”.

-¿Quién le hizo su vestuario?
“Son dos personas encargadas de hacer el vestuario de todos, Xavier Aguilar y María de la Luz Montoya especialista en fommy, botargas, utilería. Yo me encargué de la escritura, los recursos y actuar”.

-¿Es de usted la idea de su vestuario?
“No, en lo absoluto. Se basaron en el Arte Barroco donde los ángeles siempre se presentan con faldones dobles o sencillos, una coraza que representa a San Miguel por su puesto con su aureola y sus alas. Hay expertos que saben lo que debe llevar”.

Tatiana Pastorela 2016
Tatiana Pastorela 2016

-¿Es caro el vestuario?
“No, la tela que se usa es sumamente corriente, y el fommy no es un material caro, la encuentras en cualquier tienda del centro. Estoy usando el mismo vestuario del año pasado, este año no se gastó nada en vestuario”.

-¿Cómo aprendió a escribir pastorelas?
“Aunque soy miembro de la SOGEM, desde niño escribo cuentos, tengo más de 5 mil publicados y diez libros. El primer ejemplar se llama ‘La transformación’, hay otro que se llama ‘Cuentos para entender el Evangelio’; tengo obras de teatro publicadas, tengo una por la que recibí la medalla de Festival del Centro Histórico en Bellas Artes que es Voces de Catedral y Dejar que los ángeles hablen. Escribí el Milagro del Tepeyac, la obra de la Pasión de Cristo, el cortometraje Aire donde actúa Omar Chaparro”.

Un angel en tu camino Pastorela 2016
Un angel en tu camino Pastorela 2016

-¿Y desde cuándo es actor?
“Desde niño empecé a actuar en Televicentro con Janet Arceo a los 8 años y ahí me dio mucho gusto por escribir. Siempre fui muy fantasioso y mi mamá como era taquimecanógrafa nos enseñó a todos a escribir en máquina y eso facilita mucho la escritura. Siempre me ha gustado escribir, actuar. De hecho, antes de que hubieran otras personas iba al hospital de Cardiología con los niños que iban a morir para hacerles magia. Para pagar mi seminario daba funciones de teatro, de títeres y de magia también”.

-¿Dónde estudió?
“Todo lo aprendí sobre la marcha, solamente en los últimos años porque era una exigencia de la ANDA tomé unos cursos. Y gracias a lo que he cobrado con la actuación he podido restaurar la parroquia de San Cosme y los beneficios de esta función son para la Asociación de la Orden de San Lázaro que atiende a leprosos en toda la República”.

-¿Le cuesta trabajo volar?
“Sí, como no, poner y quitar el arnés es complicado”.

Moisés Suárez Pastorela 2016
Moisés Suárez Pastorela 2016

-¿Qué necesita para poder sostenerse con el arnés?
“Sobre todo equilibrio, el arnés es muy pesado y te quita movilidad, pesa como 5 kilos. Para bailar y moverte, como te sostienen desde la ingle tienes que hacer movimientos que implican mucho trabajo, eso es lo más pesado. A mí no me da miedo la altura, lo máximo que puede pasar es que puedes girar pero no te caes. Aunque he sabido que a algunos se los han puesto mal y se han lastimado”.

-¿Acaba adolorido?
“Sí, adolorido, empapado y como no me puedo sentar por traer el arnés puesto, no puedo ni ir al baño y luego los zapatos de tap que también lastiman y luego si son dos funciones, es muy cansado. Ya con experiencia se logra. El domingo son dos funciones, ese día ni siquiera como nada por el problema del baño, además las alas son muy grandes y por eso tampoco me puedo mover bien”.

-¿Qué tal le ha ido como productor?
“Pues bien, el año pasado nos presentamos en el teatro Telmex donde caben 1200 personas. Ahora es un teatro más pequeño (289 butacas) pero no importa porque nos abren la puerta”.

-¿Por qué decidió ser productor?
“Porque cuesta mucho trabajo tener uno. Al principio conseguí quien me preste y luego se va pagando. Afortunadamente van saliendo los gastos y también para donar”.

-¿Cuándo hará su donativo a los enfermos de lepra?
“Yo me reúno con la Orden de San Lázaro cada mes. Este año será en la primera reunión de enero cuando entregue el donativo al licenciado Guillermo Salas”.

Edgar Vivar Pastorela 2016
Edgar Vivar Pastorela 2016

-¿Hay una estadística de cuántos enfermos de lepra hay en México?
“Sí, trabajan con nosotros varios especialistas. Incluso ahorita hay una investigación porque uno de nuestros socios se contagió de lepra lamentablemente”.

-¿Cuándo se publica el libro que estaba escribiendo ‘Los gays también van al cielo’?
“El escrito está y están interesados para presentarlo en Teatro en Corto pero yo ya no me metería en eso porque requiere mi presencia la Catedral porque me hicieron canónigo de Catedral y han crecido los compromisos a nivel espiritual porque la gente me busca más y más, quiero dedicarme más a lo primero que soy, que es ser sacerdote. Ahora lo que se piensa es convertirlo primero en obra de teatro y luego que salga el libro”.

-¿Le cambiará el título?
“Lo estamos pensando. Quien produzca la obra sabrá cómo llamarle, la temática es lo importante y cuestionarse al respecto. La autoridad debe quedar en el productor y el director, si pretendes hacer todo estás infringiendo ciertas normas. Una cosa será el escritor, otro el productor, otra los actores”.

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -