El paso de ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ por México, y la gran destrucción que dejó
Los estados que más daños sufrieron fueron Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

‘Ingrid’ y ‘Manuel’ ingresaron simultáneamente a México.
/Notimex y EFE
Los fenómenos meteorológicos ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ dañaron severamente varios estados de la República Mexicana, debido a que impactaron simultáneamente el país, hecho que no se registraba desde hace medio siglo.
“Desde 1958 no le pegan 2 fenómenos simultáneamente al territorio nacional por 2 océanos distintos, el Pacífico y el Golfo de México”, dijo en una rueda de prensa el director general de la Comisión Nacional del Agua Conagua, David Korenfeld.
‘Ingrid’ impactó desde el Atlántico y se convirtió en las últimas horas en depresión tropical después de haber llegado a ser huracán categoría 1; ‘Manuel’ llegó al Pacífico siendo tormenta tropical, pero en las últimas horas se debilitó y pasó a ser depresión tropical.
Desde que se dieran a conocer los estragos que estaban provocando dichos fenómenos, las autoridades federales y estatales comenzaron a implementar planes de rescate y ayuda para los ciudadanos de las poblaciones afectadas.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que 2 terceras partes de México se vieron afectadas desde los últimos días y que sólo 3 de los 32 estados de México no se vieron afectados por los ciclones.
El Servicio Meteorológico Nacional SMN indicó que la situación se ha agravado por una tormenta de frío que se ha originado en Norteamérica y que impide a los ciclones que se desplacen hacia dicha zona, que es la ruta que deberían llevar. En su último boletín, el SMN dijo que en los próximos 2 días se esperan lluvias de intensas a torrenciales en gran parte del país.
Además informaron que aunque ambos ciclones ya bajaron de categoría no se descarta que puedan retomar fuerza y vuelvan a provocar daños en las costas mexicanas. Alberto Hernández Unzón, del SMN, señaló que el remanente de la tormenta tropical ‘Manuel’ ha intensificado a 30 % su probabilidad de regeneración, pues estaba en 10 %, hecho que podría hacer que se convirtiera en ciclón, pues retoma la energía del océano, por lo que creen que afectará Sinaloa, Nayarit y Baja California.
Aseguró que ‘Ingrid’ continuará como depresión tropical y que se prevé que se dirija a Veracruz, donde existe una zona de inestabilidad que podría intensificarse en las próximas 24 horas.
Las afectaciones que dejaron los 2 ciclones tropicales son muchas, pues varios estados se han declarado en emergencia; aunque de momento el mayor impacto lo ha resentido Guerrero, donde se registraron más deslaves e inundaciones.
GUERRERO, BAJO EL AGUA
Guerrero ha sido el estado que más daños ha tenido, debido a la llegada de ‘Ingrid’ y ‘Manuel’. El gobernador Ángel Aguirre Rivero indicó que su entidad está en emergencia, pues en los últimos días se han registrado lluvias continúas que han provocado graves daños en 40 municipios.
La situación ha provocado la muerte de 18 personas y al menos a 250 mil personas sin vivienda; así como la Autopista del Sol, la carretera federal y el General Juan N. Álvarez de Acapulco, los cuales permanecen cerrados por inundaciones.
Aguirre Rivero señaló que Acapulco está incomunicado vía terrestre, ya que los accesos están cerrados por los derrumbes de cerros; pero que establecieron un puente aéreo para poder llevar ayuda a los damnificados y poder sacar a los más de 40 mil turistas que se quedaron varados en el puerto.
Indicó que la mayoría de las regiones de Guerrero, como la Costa Chica, Costa Grande y Centro permanecen también incomunicadas; por lo que continúan enviando apoyo a las diferentes familias ubicadas en las zonas.
Señaló el albergue principal en Acapulco está ubicado en el Centro Internacional Acapulco, donde mantienen alrededor de mil damnificados, a quienes se les proporciona consulta médica, comida caliente, ropa, zapatos y seguridad por parte de los 3 niveles de gobierno.
El lado negativo de la tragedia se ha presentado y algunos ciudadanos han saqueado tiendas inundadas, en especial productos de primera necesidad. Aunado al abuso de los prestadores de servicios, entre ellos los taxistas del transporte colectivo que han incrementado el costo de 10 pesos hasta 70 pesos, algo similar a lo que ocurre con los tenderos, que ante la desesperación de la gente venden en 20 pesos la lata de atún y garrafones de agua en 50 pesos.
El presidente Peña Nieto visitó la zona e indicó que instruyó ampliar las labores de apoyo al estado, hecho que incluye asegurar el suministro de agua y alimentos.
Además informó que la Secretaría de Desarrollo Social Sedesol realizará un censo casa por casa en las colonias más afectadas, para identificar las afectaciones; así mismo se acelerarán los trabajos de reconstrucción para reabrir la carretera federal y la autopista.
VERACRUZ SUFRE ESTRAGOS
Veracruz es otro estado que ha sufrido estragos por la llegada de ‘Ingrid’, pues causó la muerte de 12 personas y dejó a cerca de 25 mil damnificadas. El gobernador Javier Duarte indicó que se han reportado 518 desgarramiento ocasionados por las lluvias.
Aseguró que 64 municipios veracruzanos han sufrido afectaciones y que en coordinación con las dependencias estatales y federales han comenzado a llevar ayuda ante la emergencia.
De acuerdo con el último reporte de Protección Civil de Veracruz, el fenómeno natural ha causado daños en 64 municipios y 133 colonias, por lo que cerca de 6 mil 500 personas han sido resguardadas en 46 refugios temporales.
Asimismo detallaron que se han evacuado mil 500 personas y se han realizado 336 rescates, derivados del desbordamiento de 68 corrientes de ríos y arroyos de respuesta rápida, principalmente en el norte de la entidad.
Señalaron además que el río Pánuco está a 15 centímetros de llegar a su capacidad máxima y que otros ríos como el Tempoal y el Higo se desbordaron entre 3 y 4 metros por encima de su nivel habitual.
La dependencia estatal emitió esta mañana las alertas rojas para esta región del estado, naranja para la zona centro y amarilla para el sur, ya que se prevé que Ingrid genere lluvias para las próximas 24 a 48 horas con valores superiores a los 100 o 200 milímetros.
Ante la alerta, el secretario de Seguridad Pública estatal, Arturo Bermúdez, indicó que las clases estarán suspendidas hasta el próximo lunes 23 de septiembre.
TAMAULIPAS TAMBIÉN FUE AZOTADO
Tamaulipas ha registrado fuertes lluvias que han provocado el desgarramiento de cerros, puentes vehiculares, altos niveles de presas y lagos; así como el desbordamiento del río El Sarnoso.
El director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua Conagua, Luis Felipe Alcocer Espinosa, dijo que aunque el fenómeno ya pasó por la entidad, no se puede cantar victoria, porque siguen etapas muy importantes posteriores a la tormenta.
Detalló que se siguen vigilando muy de cerca los niveles de los ríos, sobre todo la parte de la baja cuenca del río Pánuco porque lleva un nivel importante de agua, así como del Guayalejo-Tamesí, los cuales confluyen a la zona conurbada de la entidad.
Las autoridades estatales declararon a Tamaulipas en emergencia y zona de desastre, debido a que la depresión tropical ha afectado a cerca de 22 municipios, en los cuales se suspendieron las clases, con el fin de salvaguardar a los habitantes.
Protección Civil del estado indicó que entre las carreteras que se han visto afectadas por el desbordamiento de ríos es la de los municipios de Abasolo-Soto la Marina, donde han establecido labores de rescate en combinación con la Sedena y la Semar, para evacuar a las familias que habitan el lugar.
Además señaló que se han abierto albergues en Tampico, Madero, Altamira, Soto la Marina, Aldama, San Fernando, Abasolo, El Mante, González, Xicoténcatl, Antiguo y Nuevo Morelos, Ocampo, Llera y Casas.
OAXACA Y PUEBLA ENFRENTAN UNA EMERGENCIA
Derivado de las afectaciones que ha provocado ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ en Oaxaca, el gobierno solicitó la declaratoria de desastre para 75 municipios, pues las lluvias han dañado extensas áreas de cultivo, viviendas e infraestructura carretera.
Además han provocado la muerte de 3 personas y dejado cerca de 10 mil damnificados. Durante la reunión de evaluación entre autoridades estatales y la secretaria de Salud federal se solicitó la pronta intervención para agilizar el desbloqueo de importantes tramos carreteros que han sufrido derrumbes.
La Secretaría de Gobernación indicó que a partir de está declaratoria se comenzarán a repartir los recursos necesarios para atender las emergencias y suministrar alimento, resguardo, abrigo y medicinas a la población que resultó dañada por los fenómenos.
Puebla por su parte también sufre ciertos estragos provocados por las depresiones tropicales, de acuerdo con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y con el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, se coordinarán ambas autoridades para ayudar a los damnificados.
Repararán las carreteras estatales y municipales dañadas; además de que realizarán un mapeo de las regiones afectadas para aportar maquinaria y recursos para habilitar las carreteras y quitar los aislamientos que generaron los derrumbes.
COLIMA Y JALISCO SON DAÑADOS POR FENÓMENOS
Las intensas lluvias propiciadas por el fenómeno ‘Manuel’ comenzaron a generar las primeras afectaciones en Colima, ya que las inundaciones y el desbordamiento de ríos obligaron a la evacuación de familias en 2 comunidades.
La Unidad Estatal de Protección Civil afirmó que no hay reporte de personas fallecidas, lesionadas o desaparecidas, pero que fue necesario desalojar a los habitantes de Las Conchas, municipio de Ixtlahuacán, y El Centinela, en Manzanillo.
Además, señalaron que se analiza la evacuación de los habitantes de las comunidades de Rincón de López y Periquillos, en el municipio de Armería. Si bien las lluvias no han generado víctimas mortales, comenzaron ya a propiciar daños a la infraestructura estatal, principalmente en materia de puentes y carreteras.
Reportó el desbordamiento de ríos y arroyos, inundaciones y encharcamientos principalmente en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, además de hundimientos y derrumbes en la autopista Colima-Manzanillo. También en las carreteras Villa de Álvarez-Minatitlán, Comala-La Becerrera y Colima-Jiquilpan.
Jalisco sufrió afectaciones por las lluvias continúas, las cuales ocasionaron el cierre de 3 carreteras, debido al desbordamiento de los arroyos El Verde, Volcanes y el río de Atenquique.
De acuerdo con el gobernador Aristóteles Sandoval, también se presentaron deslaves en la carretera Mascota-Puerto Vallarta. Elementos de Protección Civil se encuentran realizando la evaluación de las viviendas y evacuando a los habitantes de Sayula. Hasta el momento continúa la alerta por las precipitaciones constantes en la zona.
NUEVO LEÓN, NAYARIT Y ZACATECAS TAMBIÉN RESULTARON DAMNIFICADOS
Las lluvias de intermitentes a torrenciales que se han presentado en las últimas horas causadas por ‘Ingrid’, obligaron a las autoridades de Nuevo León a desalojar a varias familias del municipio de Guadalupe ante los riesgos por las afectaciones de las precipitaciones.
En el municipio de Guadalupe, personal de Protección Civil trasladó a un lugar seguro a los habitantes que se encontraban asentadas a las orillas del río La Silla, y ante el peligro existente por la creciente del caudal.
Además en el municipio de Juárez, al menos 20 familias fueron trasladadas a albergues temporales establecidos por el gobierno del estado, quien habilitó 55 albergues en toda la entidad ante los riesgos por las lluvias .
El estado de Nayarit también se vio afectado por los fenómenos meteorológicos, pues el secretario general de gobierno de Nayarit señaló que el puerto de San Blas, y playas del municipio de Bahía de Banderas, como Nuevo Vallarta, se encuentran cerrados a la navegación por alto oleaje, a consecuencia del fenómeno tropical ‘Manuel’.
Instalaron el Consejo Estatal de Protección Civil, para prevenir posibles afectaciones de las lluvias, a causa de fenómenos climáticos que puedan afectar a la zona costera del Pacífico, por lo que la alerta roja permanecerá hasta que el fenómeno se disipe.
Otro estado que resultó dañado fue Zacatecas, donde la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Fresnillo reportaron 40 personas damnificadas en la comunidad de Ciénega de Mariana, debido a las lluvias que se registraron.
Informaron que la presa de la comunidad de El Águila se desbordó afectando a la comunidad de Ciénega de Mariana, donde dejó casi medio centenar de viviendas inundadas, por lo que se abrió un centro de acopio donde ya se recibe ayuda para ser repartida entre los afectados.
VCN