Jesús Ochoa: "'El cerdo' nos enseña a ver por los demás"

Jesús Ochoa: “‘El cerdo’ nos enseña a ver por los demás”

Aplaude el público al actor en el estreno del monólogo producido por Rubén Lara.

Jesús Ochoa

Jesús Ochoa

/

Clasos

Jesús Ochoa
Clasos

El actor mexicano Jesús Ochoa destacó la importancia del monólogo teatral ‘El cerdo’, del escritor francés Raymond Cousse, pues, entre otras cosas, enseña a deshacerse de egoísmos y ver por los demás.
“Mi opinión sobre la historia no superará lo que quiere decir el autor, por eso la hago, ya que estoy de acuerdo con el mensaje. El texto dice que ‘El cerdo’ será recompensado por los sacrificios hechos, por eso se debe ver siempre por los demás y no por uno mismo.
“Hay que suscribirse al círculo de la familia, los amigos, que tu gente esté bien y poder salir lo más lejos que puedas, todo dependerá de tus posibilidades. El canto de ‘El cerdo’ es al hombre común y corriente, porque da hasta donde puede dar, sabe que al morir otros van a vivir porque comerán de él, por eso dice que no lo molesten más”, comentó Ochoa.
Admitió que al igual que ‘El cerdo’ él es un ser disciplinado, al menos la pieza teatral se lo exigió, pues debió perder ocho kilos de peso para poder realizarla.
El histrión fue ovacionado de pie en el estreno oficial de la obra, ante la prensa e invitados especiales como los actores Diego Luna, Camila Sodi, Susana Zabaleta, Guillermo Murray, Rodrigo Murray, Margarita Gralia, Alejandro Calva, Anabel Ferreira, Itatí Cantoral, Pablo Montero y Martín Altomaro, entre otros.
“Hubo tres minutos en que vacilé, pero la mayoría del tiempo me sentí muy a gusto y cómodo. El público estuvo muy receptivo, aunque los de estreno no son fáciles; sin embargo, la gente estuvo abierta, dispuesta a entrar en la convención y creo que se logró”, destacó.
El monólogo teatral que el artista presentará en febrero en su pueblo natal Ures, Sonora, está basado en la novela ‘Estrategia para dos jamones’, de Cousse.
Se refiere al inevitable destino del animal. Expondrá el terreno lodoso en que se desarrolla, su encierro forzoso y la espera de un final decidido por quien lo cuida, lo alimenta y lo matará para el consumo humano.
Síguenos en Twitter y Facebook
CA

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -