Lila Deneken combate el cáncer y hace conciencia con la campaña ‘Si hubiera’
La mayoría de mi familia ha muerto por esta enfermedad, nos dijo.

Redaccion TvNotas
/Especial
La actriz y cantante, de 67 años, Lila Deneken, juega un papel importante contra el cáncer, enfermedad que al año registra aproximadamente 120 mil casos, de los cuales el 61.63% de las personas mueren 74 mil. Esta vez la cantante se une a la campaña ‘Si hubiera...’ dirigida a personas de bajos recursos y a las sexoservidoras que son las más vulnerables de padecer cáncer cérvico uterino.
Platicamos con la cantante y nos explicó más sobre esta campaña informativa de la que es imagen y portavoz:
-Una campaña muy importante contra el cáncer...
Hay que cooperar con un granito de arena, siempre la unión hace la fuerza y debemos comunicar a todas las mujeres para que tengan cuidado con esta enfermedad mortal si no se detecta a tiempo”.
-¿Qué motiva a la actriz Lila Deneken para combatir al cáncer?
Que soy un ser humano y mujer, nadie está exento de vivir algo así, que mejor el poder transmitir a las mujeres que nos cuidemos, que nos revisemos cada año sin importar la edad, debemos tocarnos, observarnos para estar en excelente estado. Conozco gente muy cercana a mí y ha salido victoriosa de esta enfermedad, son una gran inspiración, por parte de mi familia materna y paterna en España todos han muerto por esta enfermedad, algunas de las mujeres por cáncer de mamá, lo he vivido de cerca, por eso se de la magnitud y es un deber como ser humano ayudar”.
-¿Cómo se llama la campaña?
‘Sí hubiera’… Muy fuerte el nombre, no debemos dejar pasar el tiempo para revisarnos, no esperemos a que en un futuro digamos ‘sí hubiera ido antes a revisarme’, impacta el nombre pero jalador, realmente es desidia de las personas no ir, acudan”.
-¿Cuánto tiempo dura esta campaña y en que consiste?
Será de agosto a noviembre y de verdad mucha atención porque pocas mujeres son las que acuden al ginecólogo, solo 4 de 10 lo hacen, las demás solamente acuden si ya tienen algún problema o una complicación. Las infecciones de VPH Virus de Papiloma Humano, si se mantienen por largo tiempo pueden generar Displasia anormalidad en las células, alteración irreversible al ADN que puede tardar en generar cáncer de 10 a 15 años, esto se puede detectar con un estudio de Papanicolaou, por eso es importante acudir al médico mínimo una vez al año para evitar estas lesiones”.
-¿Desde qué edad es necesario irse a practicar los estudios?
También deben aplicarse el Papanicolaou desde que las mujeres comienzan a tener vida sexual o a partir de los 25 años, el estudio es una vez al año por lo menos, la edad recomendada para la prueba de VPH es de 35 a 64 años, en este rango de edad son los que más probabilidad tienen de presentar cáncer cérvico uterino, cáncer de mama o de ovario”.
-¿Cómo les ayudan a las personas que se acercan a ustedes?
Nos enfocamos mucho al cáncer cervicouterino porque lo cubre el seguro popular, principalmente es llegar a las mujeres que no tienen seguridad social como sexoservidoras, comerciantes a mujeres que tienen riesgo y no los recursos económicos para los estudios, también se les hace el Papanicolaou gratuito, en caso de encontrarles algo el seguro popular le dará seguimiento a la lesión o al cáncer que presenten”.
-Muchas veces las personas no acuden a revisarse por miedo o pena, ¿qué les aconsejas?
Sí, las mujeres no acuden por pena, miedo, a una mujer no le gusta el dolor y no es necesario hacerse la mamografía, pero es algo necesario, solo son segundos de dolor porque te lo aplastan, también es por ignorancia, por eso estamos difundiendo la campaña, para llegar a más mujeres”.
-Señora Lila, un consejo para las mujeres...
Mujeres acérquense a sus clínicas, a los médicos, con sus ginecólogos, si no tienen el dinero suficiente hay servicios gratuitos en clínicas que el gobierno pone en la calle y las mamografías son gratuitas, las mujeres debemos buscar la manera para revisarnos, no hay pretexto para no hacerlo”, finalizó.
AG