‘Mi padre sí es director, yo soy un remedo': Bruno Bichir
El actor aún no se explica por qué lo eligieron para dirigir la obra 'Nadando con tiburones'.

Bruno Bichir está orgulloso de su vida de éxitos.
/Notimex. TVNotas
A lo largo de su amplia trayectoria artística, el actor mexicano Bruno Bichir ha tenido oportunidad de dirigir varias obras de teatro, y aunque su trabajo en ellas ha sido exitoso, él se define como un remedo de director”.
Hace un año, para mi sorpresa, me eligieron como el director de la obra ‘Nadando con tiburones’. Aparentemente nadie le preguntó a Claudio Carrera el productor por qué decidió que yo fuera el director, pues Demian Bichir y yo, naturalmente hubiéramos pensado en mi padre Alejandro Bichir.
Demian y yo sabíamos que si hubiera sido posible poner condiciones hubiéramos preferido que mi padre la dirigiera porque él es director, mientras que yo soy un remedo de director, un director en ciernes, en búsqueda o en formación, porque creo mucho en la ejecución, no en la teoría”, aseguró Bruno.
Dijo que todo coincidió para que el montaje resultara exitoso en la cartelera del Teatro de los Insurgentes, justo cuando Demian Bichir había sido nominado como Mejor Actor al premio Oscar por la película Una vida mejor”.
Los astros coincidieron para que fuera un éxito, pero a título personal, no creo que haya sido por la dirección sino por el conjunto y por los esfuerzos que Demian ha venido trabajando en su vida profesional”, indicó.
Consideró que en el teatro no deben existir las divisiones entre el cultural o comercial, el experimental o el consagrado.
Nada de eso importa. Son barreras, motes o círculos que nosotros mismos hemos impuestos. Probablemente los mismos creadores para definirnos, pero yo no creo en ellos, creo que todos somos compañeros, hacedores de teatro y todos pasamos las de Caín en un montaje, todos sentimos que se nos va el alma”.
Destacó que el teatro simplemente tiene el compromiso de entregarse lo mejor posible: Con el mayor compromiso, conocimiento, investigación, esfuerzo, rigor y amor para lograr una conexión con el espectador, porque de eso se trata, de mover fibras sensibles y empujar a la reflexión de alguien que está allá afuera y modifique su entorno”, apuntó.
Síguenos en TwitteryFacebook
También estamos en Google +
JPG