Murió el locutor César Alejandre, leyenda de la radio en México
Fue la voz representativa de Radio Capital.

Descanse en paz, don César Alejandre.
/‘La era del dinosaurio’, una emisión dominical que se transmitía de las 10:00 a las 12:00 horas fue el último programa en el que escuchamos a don César Alejandre, pionero de la radio en inglés en nuestro país.
Su carrera tras los micrófonos comenzó en ‘Radio Voz’ en un programa que se llamaba ‘El plan infantil’, en 1966. Para 1970 llegó ‘El Hit Parade’ y también‘Estudiantes 12-60’, donde desarrolló el oído para detectar los temas que se volverían éxitos. En julio de 1998 comenzó a dar vida a ‘La órbita del dinosaurio’, emblemático programa del 105.7 que permanece vigente, pero bajo el nombre ‘La era del dinosaurio’. Pero, además de su paso por el IMER Instituto Mexicano de la Radio, el reconocimiento del público ocurrió antes, al ser la voz de ‘Radio Capital’.
Hace un par de años dio una entrevista para el IMER, donde le cuestionaron qué significaba difundir y ser uno de los precursores de este género musical.
-Luego de programar a los grandes personajes del rock, ¿qué tal le parece, ser considerado como un locutor leyenda de la radiodifusión en el país?
No soy leyenda. Siento una enorme satisfacción por la música, aquella que me tocó vivir, el tiempo en que Radio Capital fue número uno en México y pues toda la gente me conocía y decía ‘Pues ese es César Alejandre’. Es sólo que me tocó trabajar en lo que me gusta”.
-Usted ha visto trascender el rock and roll desde los años 50, ¿qué opinión le merece esta música?
Fue música que revolucionó. Recuerdo que en aquella época en México se escuchaban boleros, tríos, danzón y mambo. Pero de repente hubo algo que los jóvenes de aquella etapa comentábamos: ‘¿y eso, qué es?’ Era algo nuevo que nunca habíamos oído y a lo que Frank Sinatra ‘El monstruo’, le dio tres meses de vida: ‘Eso del rock and roll no dura más de tres meses’. No lo mencioné yo, sino Sinatra. El rock tiene más de 50 años, ese género que se le metió a la gente desde entonces y hasta la fecha. Es una gran satisfacción haber vivido aquella época, así como poder seguir programándolo aquí en ‘La era del dinosaurio’, que es un programa exitoso.
Desde los años 50, Alejandre vio trascender y fluir el rock and roll. Descanse en paz.