Plastilina Mosh se sube a cantar al metro
De manera sorpresiva los músicos aparecieron en los vagones del transporte público de Monterrey.

Cortesía Trident
“Date un Twist y sonríe a la vida”, eso fue lo que Jonáz González y Alejandro Rosso hicieron en las vagones del metro de Monterrey como parte de la campaña de ‘Trident Twist’. El objetivo es verle el lado divertido a los momentos cotidianos o aburridos, y así se llevó a cabo una activación innovadora con la presentación de Plastilina Mosh.
Los músicos ofrecieron una conferencia de prensa en la mencionada ciudad, en donde TVNotas estuvo presente como único medio ajeno a Monterrey, y ahí compartieron la experiencia de la interacción con los usuarios, que incrédulos disfrutaron de un recorrido musical. El viaje fue realizado el 9 de noviembre, en la ruta de la estación Universidad a Cuauhtémoc de la línea 2.
Previó a la presentación de los P. Mosh en el metro de su ciudad natal, ‘Trident’ organizó otra actividad el pasado domingo 23 de octubre en pleno semáforo, donde en lugar de los acostumbardos acróbatas urbanos, apareció el impresionante Cirque Du Soleil en la colonia Condesa, de la Ciudad de México.
Jonáz y Rosso ofrecieron una conferencia diferente, en donde mostraron otra faceta musical inclinandose a tocar jazz frente a la prensa, mientras uno de los integrantes aseguraba: “Creo que lo más interesante era ver la reacción de la gente. La persona que menos te esperabas que iba a reaccionar, fue la que más se prendía”.
La mecánica de tocar en el metro fue diseñada cuidadosamente: “Cuando el tren se metía a tierra, se apagaban las luces del metro y se prendían las luces robóticas, poníamos la secuencia de la canción Pervert Pop Song, y empezabamos a tocar. Y era donde empezaba todo el ‘happening’, y donde se oía la voz de una chavita: ‘Ya vez pen… te dije que sí eran’, y la demás gente tratando de descubrir que pasaba”.
Las preguntas sobre sus proyectos pasados llegaron a la mesa, al ser cuestionados sobre las pocas ventas de su dico ‘Juan Manuel’, Rosso afirmó que el proyecto no tuvo ningún sencillo fuerte como otros discos. “Lo hicimos con toda la intensión de darle un twist radical a lo que habíamos vivido con el disco anterior. Si hacíamos otro P. Mosh seríamos ahorita como Maná”.
Finalmente la banda asegura que la mayor satisfacción que recibieron fue la interacción con el público. “Es algo que nunca habíamos hecho, estar así, tan ‘en pelotas’, sin equipo, sin escenario, sin luces, en el metro con una guitarra”.
Síguenos en Twitter y Facebook
También estamos en Google +