Recordamos a Soda Stereo... ¡Un grupo rodeado de éxitos, polémica y muertes!

Recordamos a Soda Stereo... ¡Un grupo rodeado de éxitos, polémica y muertes!

Se conocieron en la Universidad, y conquistaron con su música.

TvNotas

Redaccion TvNotas

/

POR CARLOS ALFREDO MONJARAZ

POR CARLOS ALFREDO MONJARAZ

Su historia inició cuando Gustavo Cerati y Héctor Bosio Zeta estudiaban en la misma universidad. Tomaban varias materias juntos, aunque no se llevaban. Por ese tiempo, en 1982, a Cerati le fue muy mal con un grupo y decidió buscar a Zeta, quien estaba con The Morgan. Esta agrupación lo aceptó, y así fue como comenzó su gran amistad. Más tarde decidieron formar su propia banda, a la que llamaron Proyecto Erekto. Poco después se unió Carlos Alberto Ficicchia Charly Alberti, un viejo conocido, ya que pretendía a la hermana de Cerati.

A finales de 1982, en Buenos Aires, nació una de las bandas más importantes del rock argentino. Con el estilo de galanes y un look muy rockero, estos jóvenes conquistaron al mundo por su original estilo.

El gusto les duraría 15 años, ya que se separaron en 1997, por diferencias personales y artísticas. Sin embargo, en 2007 se reencontraron e hicieron conciertos con gran éxito, hasta que en mayo de 2010 Cerati sufrió un accidente y debieron interrumpir la gira.

GUSTAVO CERATI Q.E.P.D.

Cerati decidió probar suerte como solista y logró grabar cinco albumes de estudio que fueron un éxito. Sin embargo, el 15 de mayo de 2010 fue internado por una descompensación tras presentar su show en Caracas, Venezuela. Tres días después se hizosaber que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico, el cual lo tuvo en estado de coma por cuatro años, hasta que falleció por un paro respiratorio el 4 de septiembre de 2014.

PRIMEROS LATINOAMERICANOS EN GRABAR EN FORMATO CD

A nivel Latinoamérica, fueron pioneros en utilizar el formato de CD, y los primeros en presentarse solos en un concierto en Estados Unidos.

CENSURARON UNA DE SUS CANCIONES EN MÉXICO

En octubre de 1985, el tema ‘Cuando pase el temblor’, que coincidía en su significado con el terremoto del mes anterior, fue censurado para no herir susceptibilidades.

RJ

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -