Ricardo Arjona será indemnizado por Toyota; usaron sin permiso una de sus canciones
La empresa automotriz utilizó la canción 'Jesús es Verbo no Sustantivo' para una campaña publicitaria en el 2014.

Ricardo Arjona será indemnizado por Toyota; usaron sin permiso una de sus canciones
/Instagram / Twitter
- La empresa automotriz violó la Ley de Derechos de Autor, ya que no pidió permiso al artista para usar su lírica en su campaña.
- Hasta el momento la primera sala no definió la cantidad que Toyota deberá pagar a Ricardo Arjona por utilizar y modificar su canción.
Luego de que Toyota Sales de México y Distribuidores Toyota de México retomaron un fragmento de una de las canciones de Ricardo Arjona, las risas terminaron y las estancias correspondientes dieron a conocer que la empresa deberá indemnizar al cantante por violar los Derechos de Autor.
Fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación la cual afirmó que la empresa automotriz deberá resarcir al artista no solo por utilizar, sino también por modificar una de las composiciones del ya antes mencionado a motivo de una campaña de publicidad denominada ‘Toyatathon’ en el año 2014.
Lo anterior por un tema de violación a Ley Federal del Derecho de Autor, por lo que este miércoles 8 de febrero se rarificó, casi en su totalidad, el fallo de un Tribunal Unitario de circuito dictado en diciembre del pasado 2020 en contra de Toyota de México.
POR SI NO LO VISTE: Ricardo Arjona critica al feminismo: “Hoy los hombres estamos después de las mascotas”
“Esta primera sala considera que efectivamente existió una alteración a la obra original ‘Jesús es Verbo no Sustantivo’, cuya autoría se atribuya a Ricardo Arjona”, se expuso.
¿Cuál es el monto que recibiría Ricardo Arjona por parte de Toyota?
Hasta el momento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no impuso una cantidad puntual para indemnizar al cantante, dado que lo exigido por el Tribunal a Toyota Sales de México y Distribuidores Toyota de México era el 40% de las ganancias adquiridas por los automóviles vendidos gracias a la publicidad antes mencionada.
No obstante, la primera sala determinó que este porcentaje será definido con la ayuda de peritos especializados, así como por el mismo Tribunal Unitario.