Trágica historia la de Keiko, ¡a 20 años de su despedida de México!

Trágica historia la de Keiko, ¡a 20 años de su despedida de México!

Fue la estrella de un parque de diversiones y una película.

5744dfb93d3d4.jpg

Especial

Especial

Al sur de la Ciudad de México se encontraba un parque de diversiones cuya máxima atracción era conocer a Keiko, una orca asesina que vivió dos décadas en cautiverio, y tuvo un trágico final.

Nació en 1976 y fue capturada en 1979 cerca de Islandia, donde vivió 3 años en un acuario, luego vivió otros 3 en Ontario y en 1985 fue vendida al parque temático ‘Reino Aventura’.

Desde su llegada, México fue testigo del crecimiento de dimensiones y del deterioro de su salud, sobre todo en la piel por el agua salada artificial; además pesaba3 y media toneladas, casi1 tonelada menos de lo normal en una orca macho.

Era la principal atracción del parque de diversiones, y en 1993 fue elegido para protagonizar la cinta ‘Liberen a Willy’.

Tras el éxito de la cinta, se creó una campaña a través de la Fundación Liberen a Willy Keiko, por lo que en enero de 1996 fue despedida entre lágrimas por miles de niños que pudieron ver su espectáculo en las instalaciones donde hoy se ubica Six Flags México.

Después de reunir los recursos, fue trasladado a un acuario de Oregón, donde aprendió a comer peces frescos y volvió a sentir agua salada natural y rocas marinas.

Después de 18 meses de rehabilitación, fue trasladada a una bahía en Islandia, donde se habituó a la vida salvaje y recuperó su instinto de supervivencia.

Para julio de 2002 fue liberado en el mismo lugar de donde fue capturado, no sin antes colocarle un chip satelital para seguir su ubicación. Así se convirtió en la única orca en cautiverio que regresa a su hábitat.

Pese a que nadó con varios grupos de ballenas salvajes, Keiko no pudo integrarse a ninguno, por lo que fue llevada a la Bahía de Taknes, Noruega, donde vivió en semi libertad hasta su muerte por pulmonía el 12 de diciembre de 2003, cuando llegó a pesar 6 toneladas, el doble de su estado en México.

Existe controversia sobre su muerte, pues hay expertos que afirman que murió de tristeza al ser apartada del contacto humano.

“Durante sus últimos meses en el mar, buscaba barcos porque sabía que ahí había gente y el contacto con los humanos era su pasión. Nunca quiso ser liberada. No le molestaba vivir en un lugar pequeño a cambio de ser visitada por millones de personas”, dijo Marry J. Getten, experta en la especie.
RJ

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -