¡Esta es la tradición que pone en peligro a mujeres de la sierra de Guerrero!
Cocinar con leña es casi una sentencia de muerte.

Estufas de leña, el mayor peligro en mujeres de la Montaña Alta de Guerrero.
/iStock
Es bien sabido que las comunidades rurales en todo México aún acostumbran a cocinar con estufa de leña, tradición que pone en peligro la salud de mujeres que pasan gran parte del día frente al comal haciendo tortillas o sus alimentos del día.
Tal es el caso de las mujeres de la Montaña Alta de Guerrero que, por una cuestión cultural y para ser una “buena candidata a esposa”, están obligadas a demostrar a la familia del prometido que saben hacer tortillas a mano.
INAUGURAN PRIMERA TIENDA DE PRODUCTOS GOURMET ¡ELABORADOS POR INDÍGENAS OTOMÍES!
Sin embargo, el humo de la leña que emana por debajo del comal es el principal motivo por el que cada año mueren alrededor de 4 mil mujeres en México.
Las enfermedades más comunes por respirar este humo tóxico son: neumonía, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), accidentes cerebrovasculares, cardiopatías y cáncer de pulmón.
INDÍGENAS MIXES RESPONDEN A COMERCIAL DE REFRESQUERA ¡CON CONTUNDENTE MENSAJE!
Aunado a este grave problema social, cocinar con leña también causa daño ambiental por la emisión de grandes cantidades de bióxido de carbono (CO2) y por la tala clandestina. Cada familia que cocina con fogones abiertos, llega a consumir 32 árboles al año.
Es por ello que un grupo de jóvenes universitarios ha creado una estufa sustentable llamada Xalpanica; dicha estufa ahorradora concentra el calor de la leña haciéndola más eficiente y, además de ahorrar leña, tiene un tubo que dirige el humo fuera de la vivienda.
INDÍGENAS MAYAS COBRARON 200 PESOS POR BORDAR BOLSOS ¡QUE AHORA SE VENDEN EN 28 MIL!
Aunque es construida con materiales económicos y la instalación es gratuita, algunas mujeres no están dispuestas a cambiar su modo de vida, pues tienen la creencia de que unas buenas tortillas tienen que ser hechas al comal y leña.
AMM