Conductores del metro narran cómo ocurrió accidente en Oceanía

Conductores del metro narran cómo ocurrió accidente en Oceanía

Falló la comunicación.

5547fda0a8a24.jpg

Especial

Especial

Este lunes 11 de mayo, los conductores del los trenes que chocaron en el metro Oceanía, narraron que que la colisión ocurrió por la intensa lluvia de ese día y por fallas en las unidades, así como en la comunicación con el Puesto de Control Central.
Fernando Israel Rosales Martínez explicó que previo al choque, no recibió aviso acerca de que estaba lloviendo, por lo que el convoy que estaba a su cargo no cambió el modo de conducción de piloto automático a manual, como indica el protocolo.
En entrevista para un programa de radio, Rosales Martínez dijo: Al salir del tunel, ya para llegar al metro Oceanía, me doy cuenta de la fuerte lluvia acompañada de granizo, una cortina que no permitía la visibilidad; intento poner mis limpiaparabrisas, el cual no funciona; no lo detengo al tren porque la pendiente es muy elevada y se corre el riesgo de que si yo bloqueaba el tren se regresara. Por seguridad, lo termino de subir adonde está techado, para entonces proceder a cambiar el modo de pilotaje automático a manual, para tener control del tren”.
Tras cambiar el modo de conducción, el tren se comenzó a deslizar. Hasta ese momento veía una señalización permisiva” para continuar su trayectoria, pero intentaba detener el tren sin éxito.
Salgo del area techada y nuevamente me encuentro la cortinilla, pero sin alcanzar a ver la señal de entrada; ya cuando logro entrar a la estación, veo que ya la tengo en rojo; ahí es donde pido mi primer corte corriente también sin éxito”.
Rodrigo Pascual Martín, chofer del otro convoy, dijo que tuvo que parar porque vio un objeto, como una lámina, caer a las vías del tren. Apliqué frenado para no dañar el tren. Llamé al puesto de control para solicitar corte de corriente, pero la comunicación estaba anunciada como mala desde el 3 de mayo”.
Además, es de mencionar, que el tren que chocó el lunes pasado en el Metro del DF había registrado 22 fallas en sólo 26 días, antes del accidente.
Se trata de una unidad presentada como ‘recuperada’ el 6 de febrero de 2014, después de haber pasado tres años sin dar servicio por presentar fallas en las tarjetas PCST de los equipos Agate, quecontrola la tracción y frenado del tren.
VTM

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -