Fallece el escritor Carlos Fuentes

Fallece el escritor Carlos Fuentes

Perdió la vida a los 83 años en un hospital privado de la Ciudad de México.

Carlos Fuentes perdió la vida este martes.

Carlos Fuentes perdió la vida este martes.

/

EFE. Notimex

Carlos Fuentes perdió la vida este martes.
EFE. Notimex

El escritor mexicano Carlos Fuentes 1928-2012 falleció esta tarde en el Hospital Ángeles del Pedregal, confirmó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Conaculta. Le sobrevive su esposa Silvia Lemus.
Las fuentes del hospital Ángeles no quisieron precisar cómo falleció el autor. “Sí, está aquí. Ha fallecido”, dijeron en el servicio de urgencias del centro sanitario.
“No hay más información porque eso depende del médico que está con su expediente”, agregó la misma fuente cuando fue consultada telefónicamente
La presidenta del Conaculta, informó que habrá un sepelio como lo desee la ahora viuda del escritor.
El escritor mexicano Carlos Fuentes fue un intelectual extraordinario que cuestionó durante toda su vida a su país, México, por ser incapaz de construir una democracia más auténtica y desde la literatura encaminó a la narrativa en lengua española hacia la modernidad.
Crítico del nacionalismo oficial mexicano, cosmopolita, Fuentesejerció una notable crítica contra su país, en particular invocando una y otra vez su incapacidad para convertirse en una sociedad moderna y en desvelar los misterios del alma mexicana.
Su concepción de la lengua era que la misma era “como un río caudaloso a veces, apenas un arroyo otras, pero siempre dueño de un cauce ..., toda una profusa corriente de oralidad que corre entre dos riberas: la memoria y la imaginación”.
Amante del idioma en que escribía, llegó a decir que su lucha por conservar el español duró toda su niñez, pues estuvo “a punto de perder su idioma nativo cada 24 horas”.
“El idioma quería decir para mí nacionalidad: era un conjunto opresivo de significados sujetos siempre a lucha, a reconquista”, apuntó.
Considerado el fundador de la novela modernista en México, el intelectual cursó estudios superiores en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra Suiza.
Fue desde muy joven cuando su valía literaria comenzó a sobresalir y a contribuir a la universalidad de una generación de escritores extraordinarios que formarían el llamado “boom latinoamericano”.
Admirador de autores como los británicos D.H. Lawrence 1885-1930 y Aldous Huxley 1894-1963, Fuentes consideraba pertinente la ficción para responder a las preguntas de cómo éramos y cómo seremos, y conocer el mundo desprovistos de la racionalidad.
“Ni la ciencia, ni la lógica, ni la política nos darán una respuesta. Tampoco nos la dará la novela. Lo que hace la novela es plantear la pregunta de una manera equívoca, de una manera cómica, transgresiva que las otras disciplinas no nos permiten”, llegó a decir.
A su obra narrativa el propio Fuentes la llamó la “Edad del tiempo”, e incluye títulos como “Los días enmascarados” 1954, “La región más transparente” 1958, “La muerte de Artemio Cruz” 1962, “Gringo viejo” 1985, “La silla del Águila” 2003 y “La voluntad y la fortuna” 2008, sobre la violencia ligada con el narcotráfico.
El lunes dijo que empezaría a escribir su nuevo libro: El Baile del Centenario.
Lamentamos el deceso de Carlos Fuentes.
Síguenos en TwitteryFacebook
También estamos en Google +
JPG

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -