Fallece el poeta Gerardo Deniz

Fallece el poeta Gerardo Deniz

El poeta y traductor falleció a los 80 años de edad, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Deniz escribió libros que son considerados entrañables y canónicos. Algunos de ellos son su primer poemario: Adrede, publicado cuando tenía 35 años de edad.

Deniz escribió libros que son considerados entrañables y canónicos. Algunos de ellos son su primer poemario: Adrede, publicado cuando tenía 35 años de edad.

/

Notimex

Deniz escribió libros que son considerados entrañables y canónicos. Algunos de ellos son su primer poemario: Adrede, publicado cuando tenía 35 años de edad.
Notimex

El poeta madrileño, nacionalizado mexicano, Gerardo Deniz falleció hoy a la edad de 80 años, dio a conocer el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Conaculta.
El presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, expresó: Luto en las letras mexicanas por el deceso de Gerardo Deniz, extraordinario traductor y poeta. Mi pésame a sus deudos”.
El poeta y traductor Gerardo Deniz había recibido el pasado 30 de septiembre la Medalla Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes le había organizado un homenaje con motivo de su cumpleaños número 80, el 14 de agosto.
En el homenaje al poeta se dio a conocer que su libro de poemas ‘Visitas guiadas’, publicado en el 2000, sería reeditado por el Conaculta con un poema inédito.
El autor no estuvo presente porque ya tenía problemas de salud, aunque su familia lo representó en el acto.
En esa oportunidad, recuerda el Consejo en un comunicado, el poeta David Huerta aseveró que: Podemos decir todo lo bueno que es Gerardo Deniz como poeta y amigo, pero debo decir en voz alta que haber conocido a Deniz, conversar con él y ser su amigo, es una de las razones por las cuales vale la pena vivir”.
Su verdadero nombre era Juan Almela. Nació en Madrid, España, en 1934 y llegó a México a los 10 años de edad, cuando su familia huía del régimen franquista. Adoptó la nacionalidad mexicana y estudió Ingeniería química.
Adquirió una amplia formación humanística y realizó numerosos trabajos de traducción del ruso y del sánscrito al español. Algunos de ellos son considerados difíciles de traducir al español, como el lingüista y filólogo ruso Roman Jakobson o el historiador y filólogo francés Georges Dumézil.
AR

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -