'Pemex requiere reforma': Suárez Coppel

‘Pemex requiere reforma': Suárez Coppel

El director general de Pemex resaltó que la paraestatal debe manejarse a largo plazo, dentro de un marco de reformas enérgeticas.

El director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel.

El director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel.

/

Notimex Notimex

El director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel.
Notimex Notimex

Para alcanzar la sustentabilidad y lograr el saneamiento financiero que Petróleos Mexicanos Pemex requiere es necesario aplicar una reforma a la empresa, insistió el director general de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel.
Al participar en el Congreso Mexicano del Petróleo, para hablar sobre el panorama actual de Pemex y sus potenciales a futuro, señaló que la empresa debe manejarse con visión de largo plazo en un marco de reformas del sector energético.
Destacó que para pensar en marcos de reforma y de cómo evaluar los posibles cambios que se quieren realizar, es necesario definir qué queremos”, por lo que propuso una lista de puntos a considerar para dicha reforma.
Suárez Coppel refirió que en primer lugar sería conveniente monetizar los recursos de hidrocarburos, para transformar el recurso petrolero en riqueza para el país; y fomentar la eficiencia en exploración y producción, a fin de garantizar abastos y transformación industrial.
Entre otros objetivos también están: seguridad energética, contenido nacional, impulso al desarrollo industrial, control de la evolución de la industria, e incrementar la velocidad de ejecución de proyectos.
Esto, dijo, se lograría movilizando recursos humanos y financieros y diversificando riesgo financiero.
A ello agregó el hecho de que los petroleros, al igual que en el resto de las industrias, pudieran tener un régimen igual al de las Afore, que tenga flexibilidad y brinde tranquilidad.
De esta manera se podría apreciar un Pemex que generaría utilidades de alrededor de 200 mil millones de pesos anuales, de los cuales un porcentaje debería ir a dividendos y que si esas utilidades se reinvirtieran nos darían un patrimonio que llegaría a dos mil millones de pesos en pocos años”, sostuvo el directivo.
Lo anterior, resaltó, permitiría comenzar a pagar deuda porque los recursos que se generan de esas inversiones serían más que suficientes para pagar toda la deuda que se ha generado, aseguró.
Síguenos en TwitteryFacebook
También estamos en Google +
OF

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -