Regreso a clases 2022-23: Estudiantes podrán ir con cabello largo y pintado, asegura Conapred

Regreso a clases 2022-23: Estudiantes podrán ir con cabello largo y pintado, asegura Conapred

Revelan que las normas de vestimenta afectan el libre desarrollo de la personalidad.

Conapred pide priorizar el libre desarrollo de estudiantes

Los alumnos deberían respetar las normas de las escuelas

/

Pexels

Las clases presenciales tendrán código de vestimenta
Pexels
La Conapred exhortó a las autoridades educativas a no limitar el desarrollo de la personalidad de los estudiantes.
Las escuelas serán quienes determinen los códigos de vestimenta.
Será obligatorio llevar dos cubrebocas por día a la escuela.
El cubrebocas se implementó como requisito en la lista de útiles.
Los jóvenes con cabello largo o pintado pueden quejarse en la Conapred si la institución académica les prohíbe el ingreso al plantel.
Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) diera a conocer que el regreso a clases sería potencial, por lo que el próximo 29 de agosto regresarán a clases más de 34.5 millones de alumnos de educación básica, se informó uno de los nuevo requerimientos para los alumnos sería el cubrebocas, debido a la pandemia.
De acuerdo con un comunicado de la SEP, este nuevo ciclo escolar los alumnos deberán continuar con las medidas sanitarias correspondientes, como usar el cubrebocas durante toda su estancia en la institución, llevar un cubrebocas de repuesto para cambiarlo durante el día; así como evitar el uso de los cubrebocas con válvula de respiración y las mascarillas KN95, de uso médico.
Paralelo a ello, trascendió que un profesor de una escuela pública exhortó a los padres de familia de no imponer sus normas o intentar apelar los códigos de vestimenta en las instituciones, solicitando que los estudiantes puedan asistir con el cabello largo o pintado.
El Conapred ha atendido al menos cinco casos por discriminacción
El Conapred atiende denuncias sobre códigos de vestimenta en escuelas
“Muy pronto inicia un nuevo ciclo escolar y quiero pedirles un favor: Permitan que los maestros seamos los responsables de la disciplina dentro de la escuela, no quieran imponer sus normas, ni decir ‘mi hijo puede ir con el cabello pintado o largo porque no estudia con el pelo’., hagamos de nuestra comunidad, un equipo, en donde todos podamos trabajar en el futuro de nuestros jóvenes”, escribió el docente en redes sociales.
Sin embargo, el docente recibió muchos comentarios alegando que sería injusto para los alumnos que ya se habían acostumbrado a no tener códigos de vestimenta durante el periodo de clases virtuales o híbridas, así como el de quienes estaban a favor de lo que escribió.
Aunque eso no fue todo, pues entre las respuestas que recibió el profesor cuyo alegato es: “un niño que respeta el reglamento de la escuela, será un adulto que respete las leyes”, fue la del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), institución que solicitó a las instituciones educativas a no imitar la personalidad de los jóvenes y permitirles llevar el cabello como deseen.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Conapred, los códigos de vestimenta limitan el libre desarrollo de la personalidad de los adolescentes, sumado a que del 3 de enero al 25 de agosto recibieron 487 quejas de casos relacionados con estudiantes de secundaria, preparatoria y universidades a quienes se les negó el ingreso a la escuela por llevar el cabello largo o pintado.
El Conapred indicó que de los casos recibidos, solo se emitieron 50 oficios a las escuelas en sonde se les pidió a las instituciones que adoptaran mejores medidas, pero hubo cinco casos que si fueron atendidos por discriminación.
“De estos casos se han atendido cinco quejas al existir competencia legal del consejo y cumplirse los requisitos señalados en la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación”, explicó la comisión, previo a detallar que de los 487 casos, 236 sonde escuelas públicas estatales, 36 federales y tan solo 27 de privadas.
El Conapred atiende denuncias sobre códigos de vestimenta en escuelas
El Conapred ha atendido al menos cinco casos por discriminacción
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -