Piden a la población no medicarse ni recurrir a tratamientos falsos para el Covid-19
La Secretaría de Salud reportó un número de 317 mil 635 casos positivos a esta enfermedad, así como un incremento de 579 defunciones en las últimas 24 horas.

Internet | Pidieron a la población acudir con el personal médico.
/Internet
En la conferencia 138 sobre la pandemia del nuevo Covid-19, la Secretaría de Salud reportó un número de 317 mil 635 casos positivos a esta enfermedad, de los cuales 48, 407 casos aún siguen activos en nuestro país, así como un incremento de 579 defunciones en las últimas 24 horas; llegando así a una cifra récord de 6 mil 149 decesos en total.
El doctor José Luis Alomía señaló que de acuerdo con estimaciones, la cifra de casos confirmados sería de 356 mil 602 y 38 mil 838 fallecimientos. También explicó quedes importante no sólo centrarnos en estos números; sino poner atención a los pacientes que han podido superar la enfermedad, las cuales va en aumento gracias a la atención médica pertinente y especializada.
Ve: Prevén nueva ola de Covid-19 para fines de este año
Al respecto, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dio a conocer que debido a los múltiples tratamientos que se han presentado para combatir el nuevo virus del Covid-19, se han visto en la necesidad de cambiar la guía médica que se publicó a principios de la pandemia y en la cual se detallan los tratamientos a seguir: “En vista de que se han presentado varios tratamientos médicos presentamos la versión 2 de esta guía”, dijo.
En este nuevo documento que estará disponible en la pagina oficial del gobierno, se explica los medicamentos que pueden ayudar a tener una mejoría; sin embargo y aunque la lista hay medicamentos señalados como la dexametazona y los anticoagulantes, el doctor Simón Kawa Karasik, director general de coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, expresó que aún no hay bases científicas para recomendar un tratamiento especializado para el Covid-1,: “Se han venido utilizando tratamientos médicos sin que exista evidencia de que son efectivos y aún así se usan sin tomar en cuenta el dar que sí pueden generar. No hay evidencia científica para recomendar un tratamiento farmacológico para el Covid-19, pero en los casos graves se recomienda usar un soporte ventilatorio”.
Otro punto a tratar fue el de la automedicación, pues no sólo puede complicar la enfermedad sino poner en riesgo la vida de los pacientes: “Evitemos la automedicación; es un riesgo para la salud del paciente. No podemos tener paquetes de medicamentos generalizados pues no va a ayudar a las personas infectadas con Covid-19 al contrario va a ponerlos en riesgo”, dijo por su parte la infectóloga Alethse de la Torre, quien también estuvo presente en Palacio Nacional.
Por último, dieron a conocer las recomendaciones sanitarias que deben seguirse, como mantener estilo de vida saludable, hidratarse constantemente, realizar actividad física y dieta saludable; así como consultar con el personal médico cualquier duda respecto a esta nueva enfermedad: “Los médicos tenemos el compromiso de orientar al paciente para detectar los síntomas y sepa a donde acudir y que hacer para cuando su caso se agrave interrogarlos sobre antecedentes y fármacos que este utilizando, sobre todo en diabetes e hipertensión que son factores de riesgo”, aseguro Kawa Karasik.
Ve también: López-Gatell señala que velocidad de cambio de la epidemia de Covid-19 va a la baja
—————
No olvides descargar nuestra app TVNotas:
Usuarios Android Google Play
Usuarios iOS App Store
También puedes recibir nuestra edición impresa en tu casa, sólo comunícate al teléfono 8002288668 #QuédateEnCasa