Ricardo García Cervantes, Subprocurador de Derechos Humanos, renuncia a la PGR
Su deserción fue aprobada por el Procurador de la República, Murillo Karam y reconoció el desempeño del ex funcionario.

El Procurador de la República, Murillo Karam reconoció el gran trabajo de García Cervantes.
/Especial
El día de ayer fue aceptada la renuncia de Ricardo García Cervantes, subprocurador de Derechos Humanos, prevención del delito y servicios a la comunidad en la PGR.
Ésta fue concedida por el procurador de la República Jesús Murillo Karam, quien destacó la honestidad intelectual del ya ex funcionario.
“Ha hecho un espléndido trabajo, le ha tocado enfrentar un tema que ni siquiera existía en el mapa y lo que hemos logrado es un enorme avance; lo más difícil es empezar y aquí no sólo empezamos, sino que nos deja un camino trazado”.
Por su parte, el ex subprocurador, reconoció el gran honor que fue desempeñar el cargo y agradeció a Murillo Karam y al presidente Enrique Peña Nieto por haberle dado ese nombramiento.
“Ha sido un privilegio colaborar en la delicada y trascendente tarea de propcurar justicia y servir a México”.
García Cervantes había sido Subprocurador de Derechos Humanos en el gabinete del presidente Peña Nieto desde 2012.
Otras de las funciones que desempeñó García Cervantes fue ocupar la vicepresidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República en la LXI Legislatura, así como del comite Ejecutivo del Foro Interparlamentario de las Américas, FIPA, en representación del Congreso Mexicano de 2006 a 2008. También fue Subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaria de Gobernación, así como del Gobierno del Estado de Baja California y ejerció como Director de Normatividad en la Delegación Centro Norte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Además ha sido Diputado Federal en 3 ocasiones y fue Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la LVI Legislatura. Y participó como integrante del Consejo Mexicano de asuntos Internacionales, COMEX.
Fuera del País fue embajador de México en Costa Rica, donde recibió la condecoración ‘Juan Mora Fernández’, distinción que el gobierno costarricense otorga a los extranjeros que desea por motivos de conveniencia pública o por sus servicios distinguidos al país, particularmente en la actividad diplomática o en materia de relaciones exteriores.
ADM