Taxistas desean que Gobierno del DF cree una app para dar servicio

Taxistas desean que Gobierno del DF cree una app para dar servicio

Los servicios Uber y Cabify están de acuerdo con esta petición.

Taxistas desean que el Gobierno del DF cree una app para dar servicio.

Taxistas desean que el Gobierno del DF cree una app para dar servicio.

/

Notimex

Taxistas desean que el Gobierno del DF cree una app para dar servicio.
Notimex

Los taxistas negaron estar en contra del uso de la tecnología para mejorar su servicio, mientras que representantes de Uber y Cabify rechazaron que su servicio sea ilegal.
Con la advertencia de no permitir que la regulación frene la innovación en servicios con apps que ofrecen servicios privados de transporte y la postura de los taxistas organizados de rechazar esa competencia, concluyó el debate entre ambas partes, la ciudadanía y el gobierno capitalino.
Durante el llamado Debate Digital CDMX: Tecnología y Movilidad para la Ciudad de México, organizado por el Laboratorio para la Ciudad, los taxistas mantuvieron su postura de que hay dados cargados” hacia el servicio de transporte a través de aplicaciones.
El vocero de los Taxistas Organizados de la Ciudad de México, Daniel Medina, advirtió que de darse una conclusión en favor de estos servicios, recurrirán a otras medidas tanto legales como de protesta social, por permitir esa competencia desleal.
Explicó que proponen una regulación e insistió en que hay dados cargados, aún tenemos el esquema de legalidad y si no se respeta la Ley de Movilidad y los ordenamientos constitucionales”, impugnaremos y nos manifestaremos públicamente” contra eso.
Sobre el tema, el consejero Jurídico y de Servicios del gobierno capitalino, José Ramón Amieva, antes de que concluyera el debate, señaló en entrevista que se recogerán todos los comentarios y puntos de vista que se generen en el debate y en las mesas de trabajo.
Planteó que una vez que se fijen las posturas de todos, junto a las autoridades en la materia, el Gobierno del Distrito Federal analizará si deben regularizarse estos servicios a través de aplicaciones.
El representante de la empresa Cabify, Ricardo Weder, y la directora Global de Comunicación de Uber América Latina, Paula Blanco, defendieron que es un servicio seguro, que ofrece trabajo a quienes ya no pueden emplear, además de ser un transporte justo para las necesidades que requiere la ciudad y aprovecha el avance tecnológico.
Los investigadores ciudadanos, como Paola Vásquez de la UNAM, y el director del Instituto Mexicano para la Competitividad IMCO, Manuel Molajo, reconocieron que deben ser legalizadas, pero insistieron que el esquema es funcional, seguro y transparente.
GPM

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -