Viaja Calderón a Los Cabos para presidir Cumbre del G20

Viaja Calderón a Los Cabos para presidir Cumbre del G20

El presidente mexicano se propone promover la seguridad alimentaria, así como el impulso al desarrollo sustentable.

Dentro de la reunión los temas ambientales serán los principales.

Dentro de la reunión los temas ambientales serán los principales.

/

Notimex

Dentro de la reunión los temas ambientales serán los principales.
Notimex

El presidente Felipe Calderón Hinojosa inicia una gira de trabajo de cinco días a Los Cabos, Baja California Sur, cuya actividad principal será encabezar la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 20.
Bajo la Presidencia de México en el G20, el mandatario ha desarrollado dos líneas de trabajo; por un lado ha discutido las medidas para impulsar la recuperación de la economía mundial en el actual contexto de incertidumbre.
El segundo punto ha sido atender la agenda de mediano y largo plazo, que permitirá prevenir futuras crisis y atender problemas inmediatos, pero igualmente prioritarios.
El mandatario mexicano firmará este viernes en Los Cabos los convenios de Colaboración para el Intercambio de Información y Específico para el Intercambio de Servicios de Salud, en el inicio de actividades públicas en la mencionada entidad.
De acuerdo con la Presidencia de la República, los jefes de Estado y de Gobierno del G20 se reunirán los días 18 y 19 de junio en Los Cabos, en una cumbre en la que revisarán los avances de los compromisos establecidos en los encuentros anteriores.
El proceso preparatorio del G20 consta de dos canales, uno de finanzas, que en el caso de México es responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con rubros económico-financieros.
Además de los llamados “sherpas”, que están bajo la tutela de la Secretaría de Relaciones Exteriores con temas no financieros como el empleo, la seguridad alimentaria, el desarrollo, la energía, el comercio multilateral y el combate a la corrupción.
La información de la Presidencia de la República destacó que ambas secretarías, en coordinación con otras dependencias, desarrollan el proceso preparatorio rumbo a la Cumbre de Líderes del G20 en Los Cabos.
Este grupo es el principal foro de coordinación económica internacional, que incluye las economías emergentes y avanzadas más importantes del mundo, que representan más de 80 % del Producto Interno Bruto mundial, el 80 % del comercio global y dos terceras partes de la población mundial.
Dentro las prioridades de la presidencia mexicana de este organismo se encuentra la estabilización económica y reformas estructurales para el crecimiento y empleo, pues la recuperación de la confianza de los mercados es esencial para restaurar el crecimiento sostenido.
Esto, puntualizó, debe acompañarse de un compromiso para realizar las reformas estructurales necesarias para prevenir nuevas crisis.
Síguenos en TwitteryFacebook
También estamos en Google +
JAC

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -