Armas de ‘Rápido y Furioso’, halladas en 11 escenas de crimen
El Departamento de Justicia ha reconocido que se encontraron en once escenas de crímenes en Arizona y Texas decenas de armas usadas en la operación 'Rápido y Furioso' para rastrear a narcotraficantes en México en 2009.

Las armas aparecieron en escenas de crímenes en ciudades de Arizona y Texas. Foto: Getty Images
/EFE
Esa revelación amplía, indica el diario Los Angeles Times, “el peligro que supuso” la controvertida operación de la Oficina para el Control del Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego ATF, en inglés, que pretendía rastrear las armas hasta sus destinatarios en México pero al final le perdió la pista a cerca de 2 mil de ellas.
El fracaso de la operación encubierta, en la que participaron además otras agencias del Gobierno federal, ha causado fricciones en las relaciones entre EE.UU. y México y es objeto de sendas investigaciones del Departamento de Justicia y del Congreso.
Según el diario, el Departamento de Justicia ha reconocido en una carta que envió en julio al Comité Judicial del Senado que una de las armas fue encontrada en el sitio donde fue asesinado un agente de la Patrulla Fronteriza en el sur de Arizona el año pasado.
Aunque el Departamento de Justicia no ha ofrecido detalles sobre cómo, dónde ni cuántas armas fueron halladas, el “LA Times” dijo que los crímenes ocurrieron en varias ciudades de Arizona, incluyendo Phoenix -desde donde ATF gestionó “Rápido y Furioso"- y en El Paso Texas, donde las autoridades recuperaron 42 armas en dos sitios.
Citando una fuente anónima cercana a la investigación, el rotativo señaló que en enero de 2010, recién comenzada la operación de ATF, varias armas “aparecieron en escenas de crímenes en Phoenix, Nogales, Douglas y Glendale, en Arizona, y en El Paso”.
La carta del pasado 22 de julio también indica que el Departamento de Justicia recibió información de funcionarios de ATF de que el director interino de esa agencia, Kenneth E. Melson, “probablemente se enteró” de la operación un mes después de que ésta se pusiera en marcha, en diciembre de 2009.
Síguenos enTwitteryFacebook
CMM