ONU no descarta el uso de la fuerza para devolver la paz a Mali
Said Djinnit aseguró que siempre ven al diálogo como una opción para resolver conflictos, pero no así para controlar a los rebeldes.

La ONU no descarta hacer uso de la fuerza al norte de Mali.
/EFE. EFE
El enviado especial de la ONU para África occidental, Said Djinnit, señaló hoy que la prioridad para la resolución de la crisis de Mali es el diálogo, pero advirtió de que se usaría la fuerza si fuera necesario.
“Queremos dar prioridad al diálogo, que tiene que comenzar lo antes posible”, manifestó Djinnit en una reunión en Uagadugu con el presidente voltense, Blaise Compaoré, mediador de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental CEDEAO en esta crisis.
Según el enviado de la ONU, las conversaciones urgen para que “todos los pueblos del norte de Mali y los movimientos en la zona que quieran unirse a la República de Mali y sus valores lo hagan aceptando los criterios establecidos por la CEDEAO”.
“Se tomarán medidas contra quienes los rechacen y quienes sean partidarios del terrorismo y del extremismo religioso. Se usarán los medios adecuados”, aseveró Djinnit.
Asimismo, el emisario de las Naciones Unidas se entrevistó hoy con una delegación de los radicales islámicos de Ansar Al Din, aunque no trascendió el resultado de la reunión.
El pasado domingo, la CEDEAO anunció el envío de 3 mil300 soldados al norte de Mali, zona que está bajo el control de rebeldes y separatistas, pero pidió el apoyo de otros países para mandar hasta 5 mil 500 militares.
Mali se encuentra sumido en una profunda crisis desde el pasado 22 de marzo, cuando un golpe de Estado perpetrado por miembros del Ejército maliense derrocó al presidente elegido democráticamente, Amado Tumani Turé.
Síguenos en TwitteryFacebook
También estamos en Google +
JPG