Perro 'fluorescente' podría revelar la cura para el Alzheimer

Perro ‘fluorescente’ podría revelar la cura para el Alzheimer

Tegon, de raza 'beagle' es fluorescente cuando se coloca bajo la luz ultravioleta.

Los animales genéticamente modificados pueden dar respuestas sobre enfermedades terminales. Foto: News Scientist

Los animales genéticamente modificados pueden dar respuestas sobre enfermedades terminales. Foto: News Scientist

Los animales genéticamente modificados pueden dar respuestas sobre enfermedades terminales. Foto: News Scientist

Científicos de Corea del Sur revelaron este miércoles que han creado un perro que brilla en la oscuridad, utilizando una técnica de clonación que podría ser de utilidad para ayudar a encontrar la cura para enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Seúl manifestó que el ejemplar, un beagle hembra llamado Tegon, nacido en 2009, muestra un brillo fluorescente bajo la luz ultra violeta, reveló la agencia de noticias Yonhap.
“La creación de Tegon abre nuevos horizontes, ya que el gen que se le inyectó para hacerla brillar en la oscuridad puede sustituirse con genes que pueden desatar enfermedades fatales para el ser humano”, declaró Lee Byeong-chun, líder del proyecto.
Se dio a conocer que el perro fue creado utilizando tecnología de transferencia nuclear somática, que se había empleado anteriormente para crear a Snuppy, el primer perro clonado del mundo, en 2005.
El científico dijo que, debido a que existen 268 enfermedades que tanto perros como humanos tienen en común, la utilización de estos animales con fines de investigación podría ser de fan utilidad.
Síguenos en Twitter y Facebook
CMM

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -