Refugiados sirios, los verdaderos 'fashion victims' de la industria de la moda

Refugiados sirios, los verdaderos ‘fashion victims’ de la industria de la moda

Investigación de la BBC desata polémica por explotación de importantes marcas de ropa.

Mango, Zara y otras marcas de ropa acusadas de explotación.

Marcas importantes de ropa explotan refugiados sirios.

/

EFE y Especial

Marcas importantes de ropa explotan refugiados sirios.
EFE y Especial
[comments]
En un mundo regido en gran parte por la moda, no sólo debemos preocuparnos por lo que usaremos la siguiente temporada, sino en reconocer a las verdaderas ‘fashion victims’ de la industria.
[/comments]

Una investigación del programa Panorama de la BBC, reveló que refugiados sirios, entre ellosmenores de edad, son explotados para trabajar ilegalmente en fábricas de ropa que le producen a reconocidas marcas como Mango, Zara, Marks and Spencer y Asos.
Actualmente mucha ropa se hace en Turquía debido a su cercanía con Europa y es también en este país donde decenas de sirios han llegado escapando de la guerra que se enfrenta en su país.
Desafortunadamente, su situación ilegal en ese país los ha llevado a tomar cualquier oportunidad de trabajo que se les presente, aunque tengan que laborar por más de 12 horas, recibiendo miserables sueldos que a lo mucho llegan a los 20 pesos al día.
Niños sirios trabajan de forma ilegal.
Niños sirios son explotados más de 12 horas al día en deplorables condiciones.
Los trabajadores son conscientes de que sufren de explotación, pero no les queda de otra.
[comments]
Algunos, como es el caso de los que laboran en fábricas que le confeccionan a Zara y Mango, tienen que rociar peligroso productos químicos para blanquear los pantalones de mezclilla sin contar con elequipo necesario para ese proceso.
[/comments]
En defensa a esta acusación, Marks and Spencer asegura que en sus inspecciones no han encontrado ningún refugiado sirio, pero de ser cierto otorgará empleo legal y permanente a los trabajadores.
Por su parte, Asos señaló que los menores encontrados en las fábricas que le trabajan, recibirán apoyos financieros para ingresar a la escuela y los adultos recibirán un sueldo digno hasta que puedan conseguir un trabajo legal.
Mientras tanto, Mango afirma que sus trabajadores cuentan con buenas condiciones a excepción de algunas medidas de seguridad.

Y la empresa matriz de Zara, Inditex, dijo que sólo detectó incumplimientos en una auditoría en junio, por lo que la fábrica involucrada tienen hasta diciembre para hacer las mejoras requeridas.

KP

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -