Conoce el sangriento origen del Día de los Inocentes

Conoce el sangriento origen del Día de los Inocentes

Conmemora una cruel matanza.

Día de los inocentes.

Origen del festejo del Día de los Inocentes.

/

Especial

Origen del festejo del Día de los Inocentes.
Especial
Origen Día de los Inocentes.
Data de la época de Jesús.

Cada 28 de diciembre en México celebramos el “Día de los Inocentes” haciendo divertidas bromas a familiares y amigos.
Sin embargo, esta tradición tiene una procedencia muy alejado a la diversión y alegría con la que hoy la conmemoramos.
Sus orígenes datan de la época en que Jesús nació, pues según el Evangelio de San Mateo, cuando el Rey de Israel, Herodes se enteró de la noticia, sintió en peligro su permanencia en el trono.
Herodes estaba enterado de la leyenda que aseguraba que el mesías llegaría para tomar las riendas de todo el pueblo de Israel, y pensó que para impedirlo debía matarlo para que eso no ocurriera.
[comments]
Por ello ordenó una cruel matanza de todos los menores de 2 años de Belén y así asegurar que ninguno de ellos le quitara, en un futuro, el estatus de Rey.
[/comments]
Matanza de niños.
Herodes mandó matar a todos los niños menores de 2 años.

Pero no contaba con que un ángel le advertiría a José, padre de Jesús, sobre la matanza que se llevaría acabo y tendrían tiempo para salir de Belén, y así salvar la vida de su pequeño.
La muerte de todos los pequeños inocentes dio paso a la festividad del 28 de diciembre, donde se les recordaba y veneraba, aunque con el tiempo sufrió modificaciones hasta convertirse en una divertida tradición.
KP
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -