Joven mexicano fue de Alaska hasta Argentina en bicicleta ¡en sólo 118 días!

Joven mexicano fue de Alaska hasta Argentina en bicicleta ¡en sólo 118 días!

Fue acreedor de un récord Guinness tras recorrer 22 mil 709 km en 14 países.

TvNotas

Redaccion TvNotas

/

FOTOS: FRANCISCO RODRÍGUEZ GAYTÁN

FOTOS: FRANCISCO RODRÍGUEZ GAYTÁN

Carlos Santamaría, de 23 años, es un ciclista que luego de saber que tenía asma, se dedicó al deporte para superarlo; fue así como le nació la idea de cruzar el continente americano. La odisea empezó el 21 de agosto de 2015 y terminó el 16 de diciembre del mismo año, consiguiendo el récord Guinness, al realizarlo en 118 días y cinco horas. lo documentaban”.

-Carlos, ¿cómo te surgió la idea de cruzar el continente americano?
“Yo había hecho un primer viaje en bici, en 2012, desde San Luis Potosí hasta Acapulco, recorrido en el que conocí a un rumano que quería a llegar hasta Argentina; él me inspiró. Además, se convirtió en mi cuñado y me apoyó para ir hasta el fin del mundo”.

-¿Cómo empieza este recorrido que te dio un récord Guinness?
“El viaje comenzó en la Costa Norte de Alaska, donde me sorprendió la nieve, que nunca había visto, y me emocioné, pero me di cuenta de cómo mata, y mis manos no podían durar 30 segundos descubiertas, se me dormían los músculos; así que al día siguiente improvisamos lo acompañaron su hermana y cuñado poniéndome mucha ropa”.

-¿Cuál fue tu perspectiva al pasar por Centro y Sudamérica?
“Cuando pasé por Guatemala y Nicaragua, noté que México está mejor económicamente que todos los países de Centroamérica. En Panamá ya no podrían acompañarme en el carro, porque los autos no pasan en el ferry, así que ellos viajaron en avión. Apenas estaba empezando mi camino solo y no me dejaban avanzar, me traían a vuelta y vuelta, después me dijeron que se portaban así porque era mexicano y los
habíamos eliminado del Mundial”.

-¿Recibiste algún apoyo de las personas?
La gente siempre ayuda, me acuerdo que le conté mi historia a una señora y después me preguntó que si quería que me lavara la ropa. En Estados Unidos llegué a un McDonalds, les dije lo que estaba haciendo y me regalaron la hamburguesa; en Perú, un señor me invitó un pescado. Esos eran mis patrocinios”.
-Platícanos de la llegada...
Para el récord Guinness debía de llegar al monumento ‘Ushuaia, Fin del Mundo’; ahí, mi cuñado sacó una cámara y me pidió una frase, pero estaba cansado, no tenía palabras y sólo dije: ‘no, eso se lo dejamos a los que llegan al Everest’. De hecho, la llegada fue a pie porque a 500 metros de la meta, la bici se descompuso y me bajé a empujarla; algo que está autorizado. En ese entonces, no gocé el momento, sólo llegué y paré para cumplir el reto; apenas estoy empezando a disfrutar lo que hice”, finalizó.
Da click aquí para ver la portada de TVNotas de esta semana y suscribirte a nuestra edición digital.
RJ

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -