Iglesia gay de Monterrey cumple 15 años
La unión entre las parejas es simbólica y no tiene validez ante la iglesia católica.

Parejas gay, lesbianas, bisexuales y transgénero realizan sus uniones en la Iglesia de la Comunidad Metropolitana.
/Especial
La única alternativa para las parejas del mismo sexo que desean la bendición de su unión ha sido por más de una década la Iglesia de la Comunidad Metropolitana, donde parejas gay, lesbianas, bisexuales y transgénero han contraído nupcias, aunque de forma simbólica.
Este templo, ubicado sobre la avenida Diego de Montemayor, en el centro de Monterrey, se encuentra de fiesta al celebrar el 15º aniversario de servicios espirituales.
Joaquín Acosta, decano del templo, adelantó que este fin de semana realizarán una serie de actividades para conmemorar el aniversario. En la iglesia, calificada como ecuménica, el sacerdote no tiene una denominación específica, somos cristianos, incluyentes y diversos”, explicó Acosta.
Santa Unión es el nombre que recibe el rito religioso entre las parejas que acuden al templo que preside un dirigente espiritual.
No tiene ninguna validez la unión, más que la espiritual y el compromiso que tiene la pareja con Dios. El único requisito que deben reunir las parejas es que tengan un compromiso formal previo y acudir a unas pláticas. Tienen que comprobar que viven juntas por más de 2 años, establecer un compromiso de vida juntas y firmarlo”, explicó.
Cualquier pareja puede cumplir el sueño de su vida, tener una boda acorde a sus convicciones religiosas, acudir a la celebración y tener hasta 100 invitados, cupo máximo del templo. Respeto y tolerancia es la única petición para los invitados, además de dejar los mejores deseos para la pareja, sin importar quien arroje el ramo, el arroz, si hay 2 novias o novios.
Con información de Publimetro.com
Síguenos en TwitteryFacebook
También estamos en Google +
OF