Mueren 9 alpinistas tras avalancha en Francia

Mueren 9 alpinistas tras avalancha en Francia

De los montañeros fallecidos, 2 eran españoles, 3 alemanes, un suizo y 3 británicos.

El ministro francés Manuel Valls brindó información a la prensa sobre el incidente.

El ministro francés Manuel Valls brindó información a la prensa sobre el incidente.

/

EFE

El ministro francés Manuel Valls brindó información a la prensa sobre el incidente.
EFE

El ascenso que 3 grupos de alpinistas empezó a primera hora de hoy para conquistar la cumbre del Mont Blanc terminó en una tragedia, con 9 personas muertas, aunque se descartó que queden desaparecidos.
Fuentes del Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña de Chamonix dijeron que no hay desaparecidos, después de que se temiera por la suerte de otros 4 montañeros.
Dos de estos, de nacionalidad española, habían anulado su salida y otros 2 alpinistas tomaron un itinerario diferente, explicaron las fuentes.
Socorristas que participaron en la operación de búsqueda y rescate consultados por Efe dijeron en el centro de operaciones improvisado que se instaló en el helipuerto de Chamonix que las condiciones son extremas en el macizo, con temperaturas por debajo de cero grados centígrados por las noches.
La delegación del Gobiernoinformó de que en total hubo 12 heridos, uno de ellos se encuentra grave, fueron evacuados en primer lugar al hospital de Sallanches.
El herido suizo fue trasladado al hospital de Sion y la prefectura informó de que otros 6 fueron dados de alta; los heridos eran de origen francés, suizo, español, serbio, alemán, estadounidense y danés.
La prefectura informó además de que otras 9 personas que formaban parte del grupo que partió temprano para alcanzar la cumbre del Mont Blanc fueron encontradas ilesas.
Un total de 28 alpinistas salieron a primera hora de esta mañana de una cabaña ubicada en esa montaña y pocas horas después de haber comenzado su ascenso amarrados uno a otros con cuerdas se produjo una inmensa avalancha que arrastró a gran parte de ellos.
Los que iban delante fueron los que en su mayoría perdieron la vida, confirmó el capitán Patrice Ribes, quien comandó las operaciones de rescate.
Esas tareas, en las que participaron 30 socorristas, duraron aproximadamente hasta las 16:00 hora local y fueron suspendidas por el empeoramiento de las condiciones meteorológicas, particularmente la fuerte nubosidad en la parte alta del macizo.
Síguenos en TwitteryFacebook
También estamos en Google +
JAC

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -