Todo lo que debes saber de los Xolos antes de ver Coco
El Xoloitzcuintle es endémico de México, por lo que sólo lo encuentras en este país.

Xolo
/iStock, GIPHY
La película está inspirada en en la mexicanísima fiesta del Día de los Muertos.
El protagonista es Miguel, que tiene 12 años y sueña con ser músico.
En un intento por probar su talento, termina en la Tierra de los Muertos, acompañado de su entrañable amigo Dante, que resulta ser de la raza sagrada de los Xoloitzcuintle.
Hace 50 años casi se le consideraba extinto
Los españoles los cazaron
Al llegar a América, los conquistadores españoles cazaron y envenenaron a todos los perros sagrados que hallaron.
En 1950 se creyeron extintos
Un enviado de Inglaterra se propuso volver a localizarlos.
Los encontraron escondidos
Los Xoloitzcuintles habían sido lo suficientemente inteligentes para esconderse en las montañas y selvas de Oaxaca y Guerrero.
Hay alrededor de 6 mil
Desde entonces se han hecho muchos esfuerzos por recuperar a los Xoloitzcuintles y se calcula que en la actualidad existen unos 6 mil perros de este tipo.
Características
La mayoría no tiene pelo o muy poco, también suele perder dientes y llega a vivir 14 años.
Al no tener pelo, necesita cuidados como cremas humectantes o incluso bloqueadores solares.
Hay otro tipo de Xolo que si tiene pelo, sin embargo sigue siendo de raza pura.
Lo encuentras en hoy (pequeño), mediano y estándar (o sea, del tamaño de un labrador).
KD