Pese a estragos por pandemia, el musical de Aladdin continúa en la CDMX

Pese a estragos por pandemia, el musical de Aladdin continúa en la CDMX

La obra Aladdin tiene la producción más costosa y sofisticada que se ha presentado en México.

Aladdin es una puesta en escena musical

Aladdin tiene una gran puesta en escena

/

Essene Hernández

Aladdin continúa en cartelera
Essene Hernández
La obra de teatro basada en la cinta animada de Disney, Aladdin continúa en la CDMX, luego de haber tenido que cerrar sus puertas como todas los espectáculos en nuestro país debido a la pandemia por covid. La misma compañía vivió los contagios de varios integrantes del staff de producción y actores y con gran esfuerzo reabrió sus puertas el pasado mes de noviembre.
El reto de presentar esta obra y que el público regrese a los teatros está vigente y lo que el público verá en el escenario será inolvidable. Ocesa en sociedad con Disney, compañía que tiene que dar el visto bueno a todos los montajes en el mundo, ofrece el espectáculo más grande que se ha presentado en nuestro país, aún por encima del Rey León y Wicked.
La escenografía, iluminación, los vestuarios, la pirotecnia, la música, pero sobre todo ver como vuela una enorme alfombra mágica a lo largo del escenario y lo que le sucede a Aladino y el genio en la cueva de las maravillas, entre otras tantas escenas es mágico.
Además, el musical Aladdin cuenta con una escenografía que se mueve gracias a un sistema automatizado a través de wifi, cuenta con cuatro consolas: una controla el telar, otra las dunas, una más las piezas del piso y una cuarta la alfombra mágica, cuyo secreto de cómo vuela, incluso atraviesa la imagen de la luna con el peso de los personajes de Aladino y la princesa Jazmín permanece bien resguardado.
Así mismo, estos sistemas están diseñados por tres empresas especializadas en diseño de escenografías por lo que la escenografía está llena de detalles, como el telón del pasillo del palacio que está pintado a mano, además de que la producción, en total tiene un peso de 84 toneladas, de las cuales 65 están soportadas en una parrilla de 40 varas automatizadas.
Sin embargo, en cuanto a la importancia del vestuario, no se escatimó en detalles, pues son 20 personas las encargadas de esta área que cuenta con más de 450 piezas hechas a mano y todos cuenta con más de un millón de cristales de swarovski bordados a mano.
El musical Aladdin está en México
Mientras que el calzado está realizado en México y basado en el original de Nueva York, el cual consta de más de 160 pares de zapatos, a los que se les da mantenimiento diario. En cuanto a la peluquería, todas las pelucas están tejidas cabello por cabello y al haber más de 38 cambios por minuto, cada actor utiliza de tres a cuatro pelucas por función.
Cabe destacar que Aladdin, también es la obra con más cambios de escenografía, se hacen 40 cambios en dos hora y media que dura, además de que cuenta con 27 alfombras más la mágica y la mayoría de las telas son importadas.
Aunque la producción técnica también es muy destacable, ya que cuenta con 200 bocinas ubicadas en todo el teatro, participan ocho músicos con teclados, trompetas, alientos, contrabajo y la participación del director musical, hay 70 micrófonos repartidos entre los diferentes instrumentos, se invirtieron ocho semanas de trabajo, integrando los equipos de iluminación, sonido, pirotecnia, utilería, audio, proyecciones, danza, actuación, vestuario, peluquería y automatización de las 120 luces robóticas y reflectores que van cambiando de color todo el tiempo.
El musical Aladdin está en México
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -