Las tres muertes de Marisela Escobedo, un documental que tienes que ver
Hace unos días se estrenó este largometraje a través de Netflix y ahora todo el mundo habla de él.

Netflix | El documental narra la historia de una activista que buscó justicia para su hija.
/Netflix
Hace unos días se estrenó en Netflix el documental ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’, un desgarrador largometraje que narra la incansable lucha de esta enfermera por hacerle justicia a su hija Rubí, una jovencita de apenas 16 años, a quien su propio novio le arrebató la vida en 2010.
Y es que como lo dice el titulo, a Marisela la mataron tres veces. La primera cuando el mismo autor del crimen le confesó lo que había hecho; incluso la llevó hasta el lugar donde estaban los restos de su hija, el golpe más grande para cualquier madre y el que prácticamente la dejó muerta en vida.
Desde ese momento Marisela, quien era enfermera, lo dejó todo por tratar de hacerle justicia a su pequeña; logró llevar al ex novio de su hija a juicio, donde fue procesado por feminicidio, pero lejos de encontrar un final para esta historia; apenas iniciaría su odisea.
La segunda vez que Marisela murió, fue cuando, a pesar de las pruebas y la confesión del homicida, el gobierno de Chihuahua (de donde era originaria) decidió absolverlo de sus crímenes y lo dejó en libertad. Pero el amor de madre lo puede todo y ella no permitiría que su hija se convirtiera en otro expediente cerrado en el escritorio de cualquier detective; así que dedicó su vida a encontrar al asesino de su hija; quien tras el juicio logró huir.
Ve: ¿Fantasmas en documental de Netflix?
Marisela, comenzó entonces con manifestaciones silenciosas, a hacer el trabajo que las autoridades se negaban a hacer, sabiendo del peligro que corría ya que el responsable de todo su dolor tenía nexos con el crimen organizado.
Y lo logró, sin ningún tipo de apoyo pudo dar con quien le quitó la vida a Rubí, pero una vez más las autoridades permitieron que se escapara; sin saber que esto traería la tercer muerte de una madre incansable, cuando le dispararon frente a la casa de gobierno de Chihuahua.
Este documental no es fácil de ver, sobre todo por las sensaciones que causa al espectador durante más de una hora; sin embargo según sus realizadores, el director Carlos Pérez Osorio y la productora Laura Woldenberg, la investigación sobre el caso, que les tomó cuatro años, no sólo los acercó a la realidad que viven cientos de mujeres día tras día; también sintieron la necesidad de contar la historia de una mujer que no tuvo miedo y que dio todo por su hija.
Los feminicidios en México se han agravado en un 97%, 10 mujeres cada día son desaparecidas y esta en especial, tristemente no pudo ser contada por su protagonista; sino por las personas que fueron testigos de una lucha incansable.
Ve también: Demandan a Netflix en Texas por la película ‘Cuties’