¡Adiós inseguridad! Roberto Carlo se sometió a cirugía para tener un pecho de impacto
El actor reveló que aunque compartía fotos sin camisa, no se sentía tan seguro al mostrarse así, pues considera que su pecho lucía femenino.

¡Adiós inseguridad! Roberto Carlo se sometió a cirugía para tener un pecho de impacto
/Eve González
- Roberto Carlo reveló que sufría de un padecimiento llamado “ginecomastia”, el cual le generó mucha inseguridad en su infancia.
- Tras su cirugía, el actor confirmó que le encantó el cambio y sigue mejorando gradualmente.
Aunque Roberto Carlo, de 36 años, ha trabajado su cuerpo durante mucho tiempo, no se sentía del todo bien con su físico, pues tenía ginecomastia, un agrandamiento de las glándulas mamarias, pues él tiende a crear más hormonas ahí; por esto, el pasado 23 de diciembre se sometió a una cirugía en la que le quitaron estas glándulas y un poco de grasa. Platicamos con él y nos explicó cómo fue el procedimiento:
-Roberto, notamos que hace unas semanas entraste a quirófano, ¿qué te pasó?
“Fue una decisión de último momento, pero de algo que traía ya desde hace mucho tiempo atrás”.
“Fue una decisión de último momento, pero de algo que traía ya desde hace mucho tiempo atrás”.
-¿Qué tenías?
“Ginecomastia, un padecimiento que se da cuando la glándula mamaria del hombre se genera de más por otro tipo de sustancias, como el estrógeno (hormona femenina) o hasta por los alimentos. No les pasa a todos, pero sí lo padecemos algunos hombres; creo que es hereditario porque también lo tienen mi papá y mis hermanos”.
-¿Cómo te das cuenta de esto?
“Desde chavito lo notaba, porque hace que el pecho se te empiece a formar como más gordito; no parece tanto masculino, sino femenino, y para mí era un complejo”.
-¿En qué sentido?
“Desde chavito no me gustaba ni meterme a la alberca sin playera, porque me daba pena, y cuando iba creciendo, no quería que nadie me viera y me empezó a afectar en varios aspectos de mi vida y en el trabajo, tenía una gran inseguridad”.
-Haces ejercicio y llevas una buena alimentación, ¿eso no ayudó?
“Yo pensaba que con eso se iba a quitar, la verdad es que sí mejoró, pero no me sentía a gusto, siempre quedaba como ese piquito, como un chuponcito en el área del pezón, como más hacia fuera; entonces, esa parte nunca terminó de estar al cien”.
-Dinos, ¿qué pasó después?
“Cuando tuve el diagnóstico, pues dije: ‘lo tengo que hacer’, pero no me animaba. Y ahora, en diciembre pasado, yo sigo a un doctor que trabaja en Monterrey y que se llama Enrique Cedillo, vi su trabajo en una persona que conozco y le pedí el contacto, y real, un sábado antes de Nochebuena, yo estando en la CDMX, vi que el doctor subió un caso similar al mío, y con toda la información, mostró el proceso quirúrgico y lo tomé como una señal”.
-Aprovechaste...
“Sí, para mí fue una señal, empecé a hablar con él, viajé a Monterrey, tuvimos una primera consulta y me explicó, y ya justo el 23 de diciembre me operaron”.
-¿Cómo fue la cirugía?
“Fue ambulatoria, entré a las 7 de la mañana, me pusieron anestesia local y una sedación profunda para que me extirparan las glándulas. Fueron dos incisiones por las axilas. También hizo un poco de liposucción en el pecho para acomodar esa grasita. Para las 6 de la tarde ya estaba saliendo rumbo a casa con mi faja postoperatoria”.
-¿Cómo es la recuperación?
“Es de tres semanas, ya la estoy terminando. Me he sentido bien y las cicatrices ya casi ni se notan. La faja postquirúrgica es de compresión, entonces estoy todo apretadito para que se quede en su lugar. La tengo que usar un mes las 24 horas, los siete días a la semana, solo me la quito para bañarme; como saludable y no puedo hacer ejercicio, ni cargar cosas pesadas”.
“Es de tres semanas, ya la estoy terminando. Me he sentido bien y las cicatrices ya casi ni se notan. La faja postquirúrgica es de compresión, entonces estoy todo apretadito para que se quede en su lugar. La tengo que usar un mes las 24 horas, los siete días a la semana, solo me la quito para bañarme; como saludable y no puedo hacer ejercicio, ni cargar cosas pesadas”.
-¿Ya empezaste a ver resultados?
“Sí; obvio, siguen inflamados los pechos, pero fue un cambio inmediato. Solo la faja a veces es algo complicado, pero sigo echándole ganas”.
-Y tu pareja, Rubén, ¿qué dice de este cambio?
“Fue el que más me motivó, porque él sabe que esto siempre ha sido mi talón de Aquiles, sabe que yo quería hacerla desde hace mucho tiempo; de hecho, el día que tuve la cita preoperatoria, estuve a punto de rajarme, porque soy muy miedoso en cuestión de cirugías, pero Rubén me motivó, me dijo: ‘ya estamos aquí, opérate’, entonces, gracias a su apoyo me atreví”.
“Fue el que más me motivó, porque él sabe que esto siempre ha sido mi talón de Aquiles, sabe que yo quería hacerla desde hace mucho tiempo; de hecho, el día que tuve la cita preoperatoria, estuve a punto de rajarme, porque soy muy miedoso en cuestión de cirugías, pero Rubén me motivó, me dijo: ‘ya estamos aquí, opérate’, entonces, gracias a su apoyo me atreví”.
-Qué bueno que todo haya salido bien...
“La verdad es que voy bien, tan es así, que ya estoy ensayando una obra de teatro donde saldré completamente desnudo; se llama Afterglow y habla de las relaciones poliamorosas. También por eso aproveché para operarme antes, para sentirme seguro y cómodo en mi trabajo”.
“La verdad es que voy bien, tan es así, que ya estoy ensayando una obra de teatro donde saldré completamente desnudo; se llama Afterglow y habla de las relaciones poliamorosas. También por eso aproveché para operarme antes, para sentirme seguro y cómodo en mi trabajo”.
-Así que tendrás mucho trabajo este 2023...
“Gracias a Dios. Además, participaré en varias funciones de Mentidrags, haciendo el papel de ‘Manuella’. También sigo en el matutino Vivalavi, por el Canal 6, que nos ha ido increíble, y donde ya en abril cumplo un año, también tengo otros proyectos más. Estoy contento y las cosas se acomodan para bien”, concluyó.