Famoso actor es enterrado vivo, el mundo del espectáculo se paraliza

Famoso actor es enterrado vivo, el mundo del espectáculo se paraliza

Se dieron cuenta demasiado tarde.

Famoso actor es enterrado vivo, el mundo del espectáculo se paraliza

Famoso actor es enterrado vivo, el mundo del espectáculo se paraliza

/

Pixabay, Instagram

Famoso actor es enterrado vivo, el mundo del espectáculo se paraliza
Pixabay, Instagram

Uno de los temores más grandes en la humanidad, es ser enterrado vivo, y esto fue precisamente lo que le pasó a un famoso actor de la Época Oro del Cine Mexicano.

Uno de los temores más grandes en la humanidad, es ser enterrado vivo, y esto fue precisamente lo que le pasó a un famoso actor de la Época Oro del Cine Mexicano.  Se trata de Joaquín Pardavé, quien murió el 20 de julio de 1955 en la Ciudad de México, a causa de una embolia cerebral.  Joaquín fue enterrado junto a su esposa, Soledad Rebollo, en el Panteón Jardín. Esta muerte ha generado polémica, ya que según medios de esa época, se cree que el famoso fue enterrado vivo. Esta historia surge debido a que suf
Uno de los temores más grandes en la humanidad, es ser enterrado vivo, y esto fue precisamente lo que le pasó a un famoso actor de la Época Oro del Cine Mexicano. Se trata de Joaquín Pardavé, quien murió el 20 de julio de 1955 en la Ciudad de México, a causa de una embolia cerebral. Joaquín fue enterrado junto a su esposa, Soledad Rebollo, en el Panteón Jardín. Esta muerte ha generado polémica, ya que según medios de esa época, se cree que el famoso fue enterrado vivo. Esta historia surge debido a que sufría de ataques catalépticos, los cuales provocan que quien los padece quede completamente paralizado como si estuvieran sin vida, los paramédicos que lo atendieron, desconocían su enfermedad, por lo que lo declararon muerto. Cuando buscaron el testamento, exhumaron su cuerpo, y ahí fue donde se dieron cuenta que el ataúd tenía rasguños y estaba manchado de sangre, confirmando así el grave error. A pesar de que durante mucho tiempo se creía cierta esta versión, la familia lo desmintió.

Se trata de Joaquín Pardavé, quien murió el 20 de julio de 1955 en la Ciudad de México, a causa de una embolia cerebral.

Joaquín fue enterrado junto a su esposa, Soledad Rebollo, en el Panteón Jardín.
Esta muerte ha generado polémica, ya que según medios de esa época, se cree que el famoso fue enterrado vivo. Esta historia surge debido a que sufría de ataques catalépticos, los cuales provocan que quien los padece quede completamente paralizado como si estuvieran sin vida, los paramédicos que lo atendieron, desconocían su enfermedad, por lo que lo declararon muerto. Cuando buscaron el testamento, exhumaron su cuerpo, y ahí fue donde se dieron cuenta que el ataúd tenía rasguños y estaba manchado de sangre, confirmando así el grave error.

Joaquín Pardavé es una de las grandes figuras de la época de oro del cine mexicano. Fue actor principal de decenas de películas memorables y también se distinguió como argumentista, director y productor. Fue hijo de actores de origen español y se inició en el teatro con la compañía de zarzuela de su tío Carlos Pardavé. Junto a los hermanos Fernando, Andrés, Domingo y Julián Soler, tendió el puente entre las empresas de zarzuela y teatro de revista y la gran industria cinematográfica nacional. Pardavé tenía un talento fuera de serie. Fue un actor deslumbrante y un guionista solvente, pero también compuso algunas de las canciones más populares del repertorio mexicano, como ‘Negra consentida’, ‘Varita de nardo’, ‘La Panchita’, ‘Ventanita morada’ o ‘Caminito de la sierra’. Sus películas iban dirigidas a la clase media nacional, a la que supo caracterizar con cariñosa ironía. Trató siempre con cuidado y respeto los valores de las ‘familias de bien’, pero también supo burlarse de la decadencia de la clase porfiriana y de las pretensiones de la aristocracia del nopal. Sacaba adelante papeles cómicos y de carácter; sabía robarle la escena al galán más valiente, le quitaba los reflectores a la rumbera más frondosa y podía sostener un diálogo cantinflesco con el propio Mario Moreno. Con Doña Sara García conformó el matrimonio cómico dramático más popular de la historia del cine mexicano. Desde joven, Pardavé interpretó papeles de viejo; sin embargo, murió a los 55 años de edad. Fue un genio de la comedia y sigue siendo uno de nuestros grandes de la época de oro del cine mexicano. #noscomportamos #comocaballerosocomoloquesomos #by #rafaelbarajaselfisgon #talkingabout #joaquinpardave #mexicanactors #mexicanfilms #mexicanpride #director #screenwriter #composer #greeneyes #fernandosoler #andressoler #domingosoler #juliansoler #cantinflas #tintan #saragarcia #thebestever #myhero #cinematographylife #partofme #oneday #likehim #feelingmyself #alive #Maya #FollowMe '^.^/

Una publicación compartida de Gothem Psicosis (@mayacarriellok) el

A pesar de que durante mucho tiempo se creía cierta esta versión, la familia lo desmintió.

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -