Pepe Gámez revela cómo ha logrado cumplir ‘el sueño americano’
“Las personas que me han abierto las puertas en Estados Unidos han sido los americanos, yo llevaba una lista de personas mexicanas y no me abrieron las puertas”.

“Las personas que me han abierto las puertas en Estados Unidos han sido los americanos, yo llevaba una lista de personas mexicanas y no me abrieron las puertas”.
/Instagram Pepe Gámez
Pepe Gámez, hace más de siete años que se mudó a Los Angeles, California en Estados Unidos para cumplir su sueño americano, sin embargo, no ha sido fácil. Platicamos con el actor y nos contó todo lo que ha tenido que pasar.
Pepe, ¿Por qué decidiste irte a vivir a Los Ángeles?
“Los sueños no me dejaron quedarme en la zona de confort, me fui con una maleta, con poquitos ahorros, con muchos miedos, pero con un corazón lleno de ilusiones. Llegué a Estados Unidos como turista, con mis planes de tramitar mi residencia y afortunadamente, mi mamá dice que tengo mucho ángel y que he sido un consentido de Dios y así me considero, a menos del año ya tenía mi “Green Card” (Tarjeta de residente) en las manos”.
¿Cómo han sido estos 7 años fuera de tu país?
“No quiero decir que he hecho poco o mucho, pero ya he hecho mi pininos estuve en la serie “The Bridge” con Demián Bichir y Diane Kruger, la serie “Training Day” con Bill Paxton que salió en “Titanic”, he hecho poquitas cosas, pero en un mercado diferente y me ha ayudado muchísimo a ver la industria de otra manera y tenemos que seguir preparándonos, en México no paras de trabajar y crees que ya te la sabes todas y te das cuenta que no estabas preparado porque llegas allá y es otro idioma, otra manera de trabajar y fue la mejor decisión de mi vida”.
¿Ha sido difícil?
“El hecho de tener otros sueños te lleva a darte cuenta que llegas allá a tocar puertas y no eres nadie, así lleves 50 novelas, allá llegas en ceros, es aprender todo de nuevo y a conectarte con la gente”.
Por ser latino, ¿llegaste a sentir racismo?
“He sentido desunión, el racismo afortunadamente no, las personas que me han abierto las puertas en Estados Unidos han sido los americanos, yo llevaba una lista de personas mexicanas que sabía que estaban allá de las cuales no me abrieron las puertas. Los mexicanos en especial no hemos aprendido a apoyarnos y te lo digo, yo era uno de ellos que no apoyaba y no ayudaba, todo quería para mí. Pero desde hace años empecé a cambiar mi manera de pensar y me ha funcionado muchísimo. Espero que los mexicanos comencemos a querernos más afuera y dentro de México”.
¿Qué es lo más difícil que has vivido?
“He tenido momentos de mucha dificultad, la falta de familia, de amigos, problemas económicos y todo lo que te puedas imaginar y en estos momentos difíciles me he dado cuenta y lo he sentido que los latinos no hemos aprendido apoyarnos. Hablando con mi abogado que es ecuatoriano me decía: “sí ustedes los mexicanos se apoyaran serian potencia mundial porque son muchos” y empecé por mí. Por ejemplo, Omar Chaparro, es una persona que conocí en Los Ángeles y me invitó a unas clases, me cambio al chip de empezar por uno mismo, ayudar a los demás y logras grandes cambios”.