Conoce dónde vendían la Coca Cola Pirata de Iztapalapa; ¡posiblemente te tocó probarla!
El pasado 4 de mayo las autoridades capitalinas desmantelaron un taller que producía Coca-Cola Pirata

Al momento ya existen dos sujetos vinculados a proceso por el crimen
/Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México
- El refresco Coca-Cola es uno de los más comercializados en México, por lo que lograr vender dichos productos resultó muy fácil para la banda detrás del crimen, distribuían entre cerca de 1400 botellas al día.
El pasado 4 de mayo se dio a conocer que las autoridades capitalinas aseguraron decenas de cajas con botellas de refresco de la marca Coca-Cola pirata, esto dentro de la alcaldía Iztapalapa.
Fue a través de un comunicado de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México que se informó por medio de un cateo en el inmueble de la colonia Santa Martha Acatitla Norte lograron asegurar 800 cajas de refrescos piratas que eran trasladados a diversos sitios
Pero no solo en ese lugar lo tenían almacenado, sino que elaboraban las bebidas ahí mismo:
“Se pudo conocer que, en el predio en cuestión, posiblemente se elaboraban bebidas gaseosas con características similares a un conocido refresco de cola”, comentaron.
En el mismo cateo detuvieron a dos sujetos, se trata de Jesús, Ignacio ‘N’ y David ‘N’, quienes se les trasladaron a la agencia ministerial.
Al momento los detenidos fueron vinculados a proceso, por lo que se encuentran a disposición de un juez de control.
Ahora se sabe que David ‘N’ era el encargado de lavar el envase de vidrio y que recibía una paga de $2500 a la semana, Jesús Ignacio ‘N’, sellaba los envases y los repartía.
En ese contexto, recientemente salió a la luz los sitios en los que dichos productos eran distribuidos y estos se encuentran principalmente en la zona centro, Central de Abastos y en los municipios mexiquenses de Chalco y Nezahualcóyotl.
De igual manera, compartieron que principal las bebidas eran vendidas en comercios de comida, el precio de venta oscilaba entre los $200 y los $210, por lo que al terminar el día obtenían una ganancia aproximada de 10 mil a 12 mil pesos y es que vendían cerca de 50 a 60 cajas.