Matrimonios igualitarios ya tendrán seguridad social y prestaciones por concubinato
El senado aprobó por unanimidad una minuta que garantiza la protección cónyuges y concubinos del mismo sexo.

Matrimonios igualitarios tendrán seguro social
/Pexels
- El IMSS e ISSSTE deberán garantizar el seguro social a las parejas de sus beneficiarios.
- Buscan que las parejas formadas por personas del mismo género gocen de los mismos derechos y prestaciones que las formadas por heterosexuales.
El Senado aprobó por unanimidad una minuta con la cual buscan asegurar el acceso y disfrute de protección social y otras prestaciones a parejas del mismo sexo, que se encuentren asegurados en el IMSS e ISSSTE; esto como parte el decreto que reforma diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Esta minuta fue aprobada por la Asamblea con 91 votos a favor, por lo que se llevó a Ejecutivo federal, donde los senadores destacaron que los ordenamientos de dichas leyes son restrictivos y no abarcan como beneficiarios a los cónyuges o concubinos del mismo sexo.
Así mismo aseguraron que segrega a la comunidad LGBTTTIQ, por lo que decidieron cambiar ambas leyes con la palabra concubino, sin especificar género alguno, para que cualquier pareja pueda poner como beneficiario a su pareja sin importar si son parejas de la comunidad LGBTTTIQ o heterosexuales.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Manuel Añorve Baños también detalló que las leyes de la seguridad social no son las únicas en las que se excluye a los cónyuges del mismo género, algo que buscarían elimina, debido a que los derechos de los mexicanos no deberían basarse en ningún tipo de prejuicio.
Este dictamen tiene la finalidad de proponer la introducción de término genérico cónyuge, donde se puedan abarcar ambos géneros en cualquier tipo de pareja, además de otorgar a los trabajadores el derecho a recibir una pensión de viudez en caso del fallecimiento de su pareja.
Durante la aprobación, el Senado también resaltó que las familias homoparentales o conformadas por el mismo género contribuyen de igual forma al progreso y desarrollo económico, social, cultural y político de México, pero se les había negado el derecho de involucrarse y gozar de la seguridad social y otras prestaciones.