Participa en el Vacunatón y apoya con tu donativo a la UAQ

Participa en el Vacunatón y apoya con tu donativo a la UAQ

Científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro piden ayuda para crear ¡vacuna anticovid mexicana!

Vacuna covid mexicana

Enrique Ordoñez | En tres meses crearon la vacuna, pero no han podido desarrollarla por falta de apoyo.

/

Enrique Ordoñez

En tres meses crearon la vacuna, pero no han podido desarrollarla por falta de apoyo.
Enrique Ordoñez
Hace unos días en tu Revista TVNotas te dimos a conocer que un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se encuentran en la fase de desarrollo de la vacuna QUIVAX 17.4 antiCOVID-19, que lograron crear en un tiempo récord de tres meses.
Desde agosto pasado se encuentran en la fase de pruebas en animales y sus resultados han sido alentadores; ahora, sólo están a un paso de la fase clínica, en la que, posteriormente, podrán hacer pruebas en humanos.
Lamentablemente, ante la falta de apoyo gubernamental, los recursos que tienen son limitados, y requieren 20 millones de pesos para concluir el proyecto y lanzarla.
Es por eso que este 27 de marzo realizarán un ‘Vacunatón’ con el objetivo de recaudar fondos para continuar con las investigaciones y el desarrollo de este nuevo antídoto que será capaz de reducir los contagios por Covid-19.
¿CÓMO PARTICIPAR?
En la página oficial de Facebook de la Universidad Autónoma de Querétaro se realizará un evento vía streaming que comenzará en punto de las 10 de la mañana y concluirá alrededor de las 6 de la tarde.
Toda la población puede realizar donativos a las diferentes cuentas bancarias autorizadas por la UAQ para este objetivo altruista.
El evento contará con cerca de 20 agrupaciones musicales y la participación de algunas celebridades para motivar a los usuarios a apoyar el ‘Vacunatón’.
Vacuna covid mexicana
Enrique Ordoñez | El equipo del doctor Juan Mosqueda trabajó a velocidad increíble para desarrollar la vacuna en tiempo récord.

Al respecto, el doctor Juan Joel Mosqueda, líder del proyecto nos contó que uno de los problemas a los que se han enfrentado es la falta de tecnología, misma que no está disponible en México.
Si bien, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha aportado 3.3 millones de pesos, la Universidad 1.5 y otros 2.9 han sido de donativos, aún se necesita apoyo para inicar con las fases ‘finales’ de la vacuna.
“Con 20 millones de pesos podríamos iniciar las fases clínicas I y II, esta última consiste en hacer pruebas de eficacia y desafío con el virus activo y aplicarla en personas. Estamos en pláticas con otros laboratorios para hacer dichas pruebas. Después iniciaría la fase III, con la que ya se produciría a gran escala”, señaló el doctor, Juan Mosqueda.
Vacuna covid mexicana
@TVNotasmx | Pero no sólo existe este proyecto, hay otros cuatro que buscan desarrollar una vacuna.

No olvides participar en el Vacunatón, tu donativo es muy importante para el desarrollo de un nuevo antídoto contra la Covid-19.
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -