¿Qué pasa con los objetos perdidos en el Metro de la CDMX?

¿Qué pasa con los objetos perdidos en el Metro de la CDMX?

Te contamos la historia de lo que sucede con objetos olvidados en el metro ¡han llegado de todo tipo!

¿Cómo recuperar algo perdido en el metro?

¿Qué pasa con los objetos perdidos en el Metro de la CDMX?

/

Gina Sánchez/ Video:Luis Marín

¿Qué pasa con los objetos perdidos en el Metro de la CDMX?
Gina Sánchez/ Video:Luis Marín
La llegada de la pandemia de Covid-19 disminuyó la cantidad de objetos perdidos dentro del Metro de la Ciudad de México. Y es que de 2 mil 200 triques almacenados anualmente por la ‘Oficina de Objetos Extraviados', ubicada en la estación del metro Candelaria de la línea 4, en el 2020 se recibieron un estimado de 600 a 800 objetos, lo mismo en el 2021, mientras lo que va de este año apenas se han recibido 80.
Pero esta disminución no se debió a que los chilangos y visitantes se convirtieran de la noche a la mañana en ciudadanos responsables de sus pertenencias, sino, porque la afluencia de usuarios dentro del Sistema de Transporte Colectivo bajó debido al aislamiento social provocado por el coronavirus.
Esta gran bodega pese a que tiene un tamaño apoximandamente de 200 metros cuadrados, la cual existe desde 1980, tiene actualmente más de 3 mil objetos almacenados y han llegado algunos completamente inverosímiles, actualmente se pueden ver algunos como: carritos de supermercado, decenas de bicicletas, patinetas, carreolas, sillas de ruedas, muletas, una pequeña montoneta, decenas y decenas de mochilas escolares, portafolios, maletines para planos, enormes maletas de viaje, cascos de motocicleta, ropa, placas de coches, sombreros de mariachi, figuras religiosas, libros, y hasta canastos de panadero, vitrinas de gelatinas y radios en forma de pistolas.
¿Cómo recuperar un objeto extraviado en el metro?:
Eso sí, aunque fueron pocos objetos abandonados durante las cuatro oleadas de contagios, los usuarios del transporte no dejaron de olvidar mochilas, credenciales del INE, celulares, llaves de casa y hasta coches, bolsos de mano, actas de nacimiento y maletas de viaje.
Pero de lo más asombroso que ha llegado ha sido cuando en el 2014, este metro captó dos urnas con cenizas, una de un bebé y otra de un joven paramédico. Estas urnas fúnebres estuvieron más de un año en la bodega, pero para el 2016, y después de una intensa difusión, se encontraron a las familias de estos restos.
Y quizá lo más interesante o sorprendente que ha recibido esta oficina durante la ‘nueva normalidad’ pandémica fue una mochila con 10 mil pesos en efectivo, encontrada en diciembre del año pasado, a bordo de un tren que daba servicio en la línea 2 con dirección a Taxqueña. Afortunadamente se encontró al dueño y se le hizo entrega de su tan valioso objeto olvidado.
¿Cómo recuperar algo perdido en el metro?
Hay objetos insólitos que la gente ha perdido en el metro.

Y como al año se reciben demasiados objetos, que son mayoritariamente extraviados, cada trimestre se hace una depuración para seguir recibiendo pertenencias abandonadas por sus despistados propietarios aunque cabe mencionar que durante los tres meses que tienen los objetos dentro de esta bodega se hace todo lo posible por encontrar a sus dueños según nos explicó Donovan Alvarado, quien es encargado de esta oficina desde hace 12 años.
Asimismo, en caso de no tener forma de saber el nombre del propietario cada objeto es fotografiado y subido a un catálogo en línea en el portal de Internet del Metro. De hecho, el 40 por ciento de los objetos perdidos logran terminar en las manos de sus dueños.
Eso sí, quienes se preocupan más por recuperar sus pertenencias son las mujeres, comparado al escaso interés o desapego de los hombres.
¿Cómo recuperar algo perdido en el metro?
En la Oficina de Objetos Extraviados en la estación Candelaria del metro, puedes encontrar lo que perdiste.

Para el resto de objetos perdidos que jamás fueron recuperados, y que sean adecuados para tener una segunda vida, se está preparando por primera vez en la historia una gran donación de ropa y calzado a casas de beneficencia pertenecientes al sector público.
De hecho, ya se han preparado 30 grandes bolsas que posiblemente se irán a asilos y otro tipo de albergues para niños o adolescentes, ya que hay ropa de todos los tamaños posibles, “Es ropa u objetos de uso que tenemos desde el 2017, y que jamás fueron reclamados. Ya están sanitizados y listos para su segunda vida. Es nuevo proyecto, y una segunda vida que podemos darle a la ropa y otros artículos que tenemos alcanzados desde hace cinco años aquí”, finalizó Donovan.
Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -