En Argentina una mexicana se convierte en la 'Reina de la tortilla'

En Argentina una mexicana se convierte en la ‘Reina de la tortilla’

Su producción diaria fluctúa entre 720 y mil 800 tortillas.

La veracruzana quiso probar suerte con este delicioso alimento mexicano.

La veracruzana quiso probar suerte con este delicioso alimento mexicano.

/

Notimex

La veracruzana quiso probar suerte con este delicioso alimento mexicano.
Notimex

Hace 5 años, a la veracruzana Gabriela Setien Villar se le ocurrió que podría fabricar tortillas de manera casera en Argentina a partir del complicado y ancestral proceso de nixtamalización que inventaron las culturas prehispánicas y que ahora está al borde de la extinción.
Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento en su casa se convirtió en un negocio que se consolida bajo el nombre de ‘Las tortillas de Pancho Villa’ y su producción diaria fluctúa entre 720 y mil 800 tortillas en una mini fábrica al estilo mexicano, pero ubicada en las afueras de Buenos Aires y sirve para surtir a 40 restaurantes.
Esta historia comenzó en 2001, cuando la mexicana y el argentino se conocieron en Toronto, a donde ambos habían ido a probar suerte, y se enamoraron. Tiempo después se mudaron a Buenos Aires con la promesa de un trabajo que le hicieron a él y que jamás se concretó.
Como buena veracruzana cuenta que cuando llegó a Buenos Aires de inmediato buscó tortillas, pero sólo encontró a vendedores mayoristas.
No estaban mal hechas, pero eran muchas, aunque no son como las de México porque aquí el maíz no es el mismo, debemos ser conscientes de que las tortillas a fuerza van a ser diferentes si las preparamos en otros países”, afirma.
Para llegar a ser una experta en la elaboración de tortillas tuvo que estudiar todo lo que pudo en internet y preguntar a su familia y amigos mexicanos, hasta que por fin logró nixtamalizar, moler y elaborar un producto digno pero sobre todo, sabroso.
El problema es que los pedidos aumentaron de manera paulatina y la planchita que utilizaban al principio en su casa fue insuficiente, por lo que entró en acción su esposo, Pablo, quien no dudó en meterse a Youtube para buscar cuanto video hubiera de las tortillerías mexicanas con el fin de descifrar el funcionamiento de las máquinas que permiten el interminable desfile de las tortillas redondas que entran crudas y salen cocidas, listas y calientitas para el cliente.
Hace 5 años que no toman vacaciones, ya que no pueden desatender a sus clientes mayoristas y minoristas, y no han encontrado a personal de confianza que pueda hacerse cargo de los pedidos, envíos y cobros.
Pero estoy contenta, de esto vivo aunque hay que luchar mucho. Trabajamos de siete y media de la mañana a ocho y media de la noche. Hay todavía mucho por aprender, quiero perfeccionar la nixtamalización porque en el futuro nuestra tortilla debe ser el producto perfecto”, resume Setien Villar con la ilusión de defender al máximo la rica identidad culinaria de México.
AMR

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -