Musulmanes se manifiestan contra portada de Charlie Hebdo

Musulmanes se manifiestan contra portada de Charlie Hebdo

Los manifestantes consideran que es un insulto contra su religión la portada del seminario.

Las protestas coincidieron con la oración musulmana del viernes.

Las protestas coincidieron con la oración musulmana del viernes.

/

EFE

Las protestas coincidieron con la oración musulmana del viernes.
EFE

La ira por las nuevas caricaturas del profeta Mahoma, publicadas por el semanario satírico francés ‘Charlie Hebdo’, creció en muchos países musulmanes, donde se registraron protestas y disturbios tras el rezo del mediodía.
Si el atentado que causó 12 muertos en la sede de la revista francesa despertó la semana pasada la condena unánime de las autoridades de estos países, la reacción en contra de la última portada de ‘Charlie Hebdo’ tampoco fue bien vista.
Los gobiernos y las instituciones religiosas calificaran estos días de “provocativa y atizadora del extremismo” la nueva caricatura de Mahoma, publicada en el último número realizado tras el atentado contra la revista, y para remarcar este malestar los ciudadanos salieron a las calles.
Las protestas, que coincidieron con la oración musulmana del viernes, tuvieron como punto de partida las mezquitas y como destino la embajada de Francia, desde Ammán a Karachi Pakistán, pasando por Jartum.
En la capital jordana, la policía se enfrentó a varios miles de manifestantes que intentaron acercarse a la sede diplomática y que fueron convocados por grupos islamistas frente a la Gran Mezquita de Huseini.
Decenas de agentes protegían los alrededores de la sede diplomática y frenaron el avance de los manifestantes, que marcharon bajo el lema “Excepto el profeta”.
El semanario francés volvió este miércoles a los kioscos con una portada en la que se ve a Mahoma derramando una lágrima mientras muestra el eslogan “Je Suis Charlie” Yo soy Charlie, rematado por el titular “Todo está perdonado”.
Contra esta portada también se manifestaron centenares de sudaneses, que marcharon por el centro de Jartum con pancartas en las que se podía leer “muerte a Charlie Hebdo”, “exigimos que Francia pida perdón” y “nos sacrificamos por ti, profeta”.
Desde la Gran Mezquita, cuyo imán pidió la expulsión del embajador francés de Jartum, intentaron dirigirse a la embajada de Francia, un movimiento que prohibió la policía desplegada en torno a la legación diplomática y al centro cultural francés.
Estas protestas respondían al llamamiento hecho la víspera por la Comisión de Ulemas de Sudán, que convocó a los ciudadanos a manifestaciones semanales los viernes hasta que cese “esta horrible práctica de ofender al profeta”.
En Líbano también hubo protestas similares, en las que participaron libaneses y palestinos, en el norte y sur del país.
Las protestas más violentas tuvieron lugar en Pakistán, donde al menos 3 personas resultaron heridas de bala en enfrentamientos con la policía en la ciudad de Karachi.
Los heridos, entre ellos un fotógrafo, se registraron al dispersar las fuerzas de seguridad una marcha islamista ante el consulado de Francia, donde fueron detenidas una veintena de personas.
AMR

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -