Organización Mundial de la Salud espera eliminar epidemia de ébola a mediados de 2015

Organización Mundial de la Salud espera eliminar epidemia de ébola a mediados de 2015

Hasta ahora se han registrado más de 18 mil casos de ébola, incluyendo casi 7 mil muertes.

Se espera poner en marcha un programa de vacunación masivo.

Se espera poner en marcha un programa de vacunación masivo.

/

Archivo

Se espera poner en marcha un programa de vacunación masivo.
Archivo

El director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud OMS, Bruce Aylward, estimó que en 6 meses, es decir, hacia el verano de 2015, se podría llegar a cero los casos de ébola en los países afectados de Africa Occidental.
Hace algunos días, Aylward anunció que se alcanzó el objetivo de aislar y tratar a 70 por ciento de los infectados y que 70 por ciento de los entierros se realizan en forma segura en Liberia, Sierra Leona y Guinea, los países más afectados.
Es por ello que la OMS intenta evitar que se baje la guardia, debido a las relativas buenas noticias y que un evento inesperado pueda hacer resurgir la epidemia.
Por esa razón y a pesar de que en algunos centros de tratamiento hay camas vacías, la OMS ha descartado cerrarlos.
Lo adecuado ahora es reajustar su tamaño y no cerrarlos. Hay que recordar que la enfermedad sigue allí y puede propagarse nuevamente. Basta con un par de entierros mal llevados, un par de infecciones en el medio hospitalario y los números pueden estallar muy rápido”, explicó.
Hasta ahora se han registrado más de 18 mil casos de ébola en estos países, incluyendo casi 7 mil muertes.
El próximo año será clave para bajar el número de casos a cero y para que el organismo de salud de Naciones Unidas pueda declarar al Africa Occidental zona libre de ébola, tal como ha ocurrido en Nigeria, Senegal y España.
Al mismo tiempo, en 2015 se espera poner en marcha un programa de vacunación masivo, aumentar el número de laboratorios y de pruebas rápidas mientras se investigan medicamentos para contrarrestar la fiebre hemorrágica.
Sobre las vacunas experimentales el ensayo clínico de una de ellas se suspendió porque algunas personas inoculadas con el virus desarrollaron dolores musculares, confirmó a la prensa en Ginebra la directora general adjunta de la OMS y experta en vacunas, Mary-Paule Kieny.
Se trata de la vacuna VSV-ZEBOV, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y cuyo derecho de patente posee actualmente un laboratorio de Estados Unidos.
Algunas de las personas vacunadas desarrollaron dolores musculares, algo que es normal cuando hay una infección viral. Pero por precaución, los investigadores decidieron suspender por unas semanas el ensayo para saber un poco más sobre estos dolores musculares”, explicó Kieny.
Entre los tratamientos que se espera probar el próximo año, destaca el favorito ZMapp que ya se ha dado a un número de personal médico infectado, aunque su eficacia no está probada.
Además, también se encuentran en fase de prueba medicamentos antivirales de amplio espectro y los ensayos comenzarán en breve con terapias basadas en la sangre o plasma de los sobrevivientes de ébola.
AMR

Boton-Google-News

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -